Se realizó con éxito el taller de evaluación del Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2022

Nota de prensa
Se ofertaron 3122 vacantes, la cifra más alta en los últimos 7 años
Se realizó con éxito el taller de evaluación del Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2022

4 de agosto de 2022 - 4:05 p. m.

Con participación de autoridades del Consejo Nacional de Residentado Médico (Conareme) y representantes del Colegio Médico del Perú (CMP), universidades y Direcciones Regionales de Salud (Diresa) se llevó a cabo el taller de evaluación del Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2022.

La presidenta del Conareme, Dra. Betsy Moscoso Rojas, realizó un análisis del reciente proceso de admisión, haciendo énfasis en la distribución de las vacantes ofertadas y sus posibilidades de desarrollo para los médicos residentes en las diferentes sedes docentes a nivel nacional.

En el taller, que se desarrolló el último 22 de julio, se contó con la participación del decano del Colegio Médico del Perú, Dr. Raúl Urquizo, representantes de Direcciones Regionales de Salud y de las universidades que forman parte del Sistema Nacional de Residentado Médico.

Cifras
Durante la actividad se dio a conocer que se ofertaron 3122 vacantes, la cifra más alta en los últimos 7 años, siendo el Ministerio de Salud (Minsa) la institución prestadora que más plazas ofertó (2105).

En tanto, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ofreció 702, la Universidad Peruana Cayetano Heredia 362, la Universidad Ricardo Palma 361, la Universidad Nacional Federico Villarreal 330 y la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) 294 vacantes.

En el proceso de admisión 2022, se presentaron un total de 6538 médicos cirujanos de los cuales 5310 postularon al proceso ante la universidad y 1228 al proceso ante Conareme.

Respecto a ingresantes, lograron adjudicar 2298 en la modalidad libre (684 en EsSalud, 9 en Ministerio Público, 1523 en Minsa, 56 en Sanidades y 26 otras), mientras que 256 en la modalidad cautiva (58 en EsSalud, 133 en Minsa, 50 en Sanidades y 15 otras).

En cuanto a ingresantes por universidades, 615 corresponden a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 299 a la Universidad Peruana Cayetano Heredia, 282 a la Universidad Nacional Federico Villarreal, 278 a la Universidad Ricardo Palma, 260 a la UPAO, 237 a la Universidad de San Martín de Porres, 131 a la Universidad Nacional de San Agustín y 95 a la Universidad Nacional de Trujillo.

Los postulantes también adjudicaron vacantes a la Universidad Peruana Los Andes (47), la Universidad Católica de Santa María (47), la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (37), la Universidad Nacional del Centro del Perú (34), la Universidad Nacional del Altiplano (33), la Universidad Nacional de Piura (28), la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (27), la Universidad Nacional de Cajamarca (23), la Universidad Científica del Sur (20), la Universidad Privada San Juan Bautista (19), la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC (17), la Universidad Privada de Tacna (14) y la Universidad César Vallejo (11).

Por especialidades y subespecialidades, estos son los 10 primeros lugares en cuanto a vacantes adjudicadas: pediatría con 221, ginecología y obstetricia con 219, anestesiología con 207, cirugía general con 190, medicina interna con 120, radiología con 107, ortopedia y traumatología con 101, medicina intensiva con 89, psiquiatría con 87 y oftalmología con 75.

Finalmente, un total de 417 médicos aplicaron a una plaza durante la Adjudicación Complementaria Nacional, 44 en la modalidad cautiva y 373 en la modalidad libre.