Trasplantes de órganos y tejidos incrementan tras dos años de pandemia por la COVID-19
Nota de prensaAún existen más de 5000 personas que esperan por un trasplante de córnea y más de 700 que requieren un riñón para salvar su vida

Fotos: Minsa
14 de julio de 2022 - 2:44 p. m.
Luego de dos años de la pandemia de la COVID-19, en el Perú, el número de trasplantes de órganos y tejidos ha incrementado. En lo que va del año, se han realizado 350 intervenciones en beneficio de personas que requerían un órgano o tejido para mejorar su calidad de vida.
Según cifras de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), del Ministerio de Salud (Minsa), en el 2020, año en que inició la emergencia sanitaria por la COVID-19, se realizaron 205 trasplantes; en el 2021, 289; y en lo que va del 2022, 350 intervenciones. De este total, 148 fueron de médula ósea, 139 de córneas, 40 de riñón, 16 de hígado, 6 de corazón y 1 de pulmón.
Pese a la mejora, se requieren más donantes ya que, hasta julio del presente año, aún existen 5788 personas que necesitan un órgano o tejido para salvar su vida. De todas ellas, 5034 requieren una córnea, 723 un trasplante renal, 25 un corazón, 3 un hígado y 3 un pulmón. Los pacientes en lista de espera pertenecen a EsSalud, Minsa, al Instituto de Trasplante de Órganos y Tejidos (ITOT) de las Fuerzas Armadas y policiales.
En ese sentido, el Minsa sensibiliza a la población sobre la importancia de la donación de órganos, resaltando que un solo donante puede salvar más de 10 vidas. Asimismo, invoca a las familias a hablar del tema para que si alguien tiene la voluntad de donar se respete su decisión, esto teniendo en cuenta que los familiares son quienes tienen la última decisión.
Por otro lado, según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), de la población mayor de 18 años, el 13.4 % acepta donar, 76.4 % no acepta, 10.2 % no especifica, según su Documento Nacional de Identidad (DNI).
Red Nacional de Trasplantes
Por parte del Minsa, el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, el Hospital Cayetano Heredia, el Hospital María Auxiliadora, el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, el Instituto Nacional de Oftalmología y el Instituto Regional de Oftalmología (IRO-Trujillo) tienen las condiciones, el equipamiento y los médicos especialistas para realizar trasplante de órganos y tejidos.
Además, EsSalud, las FF.AA. y clínicas particulares también cuentan con establecimientos especializados en trasplantes.