Más de 520 mil residentes en el país fueron afiliados al Aseguramiento Universal en Salud en los últimos 11 meses
Nota de prensaEl 70 % de personas están afiliadas al SIS y un 25 % a EsSalud.



Fotos: MINSA
4 de julio de 2022 - 6:02 p. m.
El ministro de Salud, Jorge López Peña, participó en la ceremonia denominada “Perú del Bicentenario: Asegurados en Salud”, donde se dio a conocer que más de 33 millones de peruanos cuentan con al menos un seguro de salud para atenderse en cualquier establecimiento de salud público o privado. Además, se informó que desde el 28 de julio de 2021 al 3 de julio de 2022 se afilió al Aseguramiento Universal en Salud a un total de 523 936 personas residentes en el país.
Durante la ceremonia, se detalló que, de los 523 936 afiliados, el 70 % corresponde al Seguro Integral de Salud (SIS) y un 25 % a EsSalud. Los miembros de las Fuerzas Armadas están afiliados a un seguro de salud y representan 2 % de los asegurados, mientras que las Entidades Prestadoras de Salud representan el 3 %. Con respecto a los 33 millones de peruanos asegurados, esta cifra representa el 98.96 % de la población.
Al respecto, el titular del Minsa, refirió que “no debe haber ninguna sola persona que no tenga un seguro de salud, todos deben ser atendidos sin afectar su economía”.
Para el cumplimiento de ello, en el presupuesto del 2022 como parte de la Función Salud, con la finalidad de mejorar el Acceso al Cuidado y Atención Integral en Salud, se ha asignado S/ 500 millones para la política del Aseguramiento Universal de Salud y continuar con la implementación de los Decretos de Urgencia 046-2021 y 078-2021.
Dichos decretos establecen las medidas para financiar la cobertura del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud y el Plan Complementario de los afiliados y a toda persona de nacionalidad peruana residente en el territorio nacional que no cuente con ningún seguro de salud, independiente de su clasificación socioeconómica. También para continuar con el registro de afiliados al Aseguramiento Universal de Salud y seguir con la afiliación de la población de comunidades nativas amazónicas y altoandinas sin identificación en colaboración con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
El ministro López Peña manifestó que el aseguramiento universal ha sido y es uno de los principales desafíos como país, pues trece años después de la promulgación de la Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, más de 33 millones de residentes en el Perú cuentan con al menos un seguro para cubrir sus necesidades de salud.
“Gracias al Aseguramiento Universal en Salud la población puede acudir a un centro de salud y ser atendida sin hacer gasto alguno que afecte su economía. Asimismo, el aseguramiento universal permite el acceso de toda la población a un sistema de salud orientado a la promoción de la salud, prevención de las enfermedades y a la recuperación con la participación de los servicios de salud públicos y privados”, precisó el titular del Minsa.
De esta manera se ratifica que la salud no debe ser un servicio sino un derecho de las personas. Este logro beneficia directamente a la población más pobre del país, al contar con un seguro que cubre y financia sus atenciones se reduce su gasto, sobre todo en el caso de enfermedades de alto costo.
En la ceremonia estuvieron presentes el presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, el ministro de Salud, Jorge López Peña, el superintendente de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), Juan Carlos Velasco Guerrero, entre otras autoridades.
Cifras de asegurados al SIS
En el Perú, un total de 25 319 949 personas están aseguradas al Seguro Integral de Salud (SIS), siendo Lima Metropolitana la que cuenta con una mayor cifra de afiliados: 6 304 416. Le sigue Piura con 1 596 540 y La Libertad con 1 532 625 personas afiliadas.