Más de 1000 personas participaron en “Lima Corre 5K” con el fin de promover la donación voluntaria de sangre

Nota de prensa
El evento deportivo contó con la participación de donantes voluntarios de sangre y público en general
Más de 1000 personas participaron en “Lima Corre 5K” con el fin de promover la donación voluntaria de sangre
Más de 1000 personas participaron en “Lima Corre 5K” con el fin de promover la donación voluntaria de sangre
Más de 1000 personas participaron en “Lima Corre 5K” con el fin de promover la donación voluntaria de sangre
Más de 1000 personas participaron en “Lima Corre 5K” con el fin de promover la donación voluntaria de sangre

Fotos: Minsa

3 de julio de 2022 - 6:39 p. m.

A fin promover la donación de sangre en nuestro país y fomentar prácticas de vida saludable en espacios públicos, el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Municipalidad de Lima, realizó con éxito una nueva edición de la competencia pedestre, denominada: “Lima Corre 5K por la donación de sangre”.
La competencia de reactivación física y solidaria reunió a más de 1000 personas en el parque Washington y la Av. Arequipa, quienes, respetando los protocolos de bioseguridad, donaron voluntariamente 450 centímetros cúbicos de sangre por persona, todas las unidades colectadas durante este evento deportivo serán en beneficio de los pacientes del Hospital de Emergencia Ate Vitarte.
Según el director de general de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Minsa, Juan Almeyda Alcántara, el 2022 se incrementó el porcentaje de donaciones de sangre en comparación a los años de inmovilización por pandemia. “El país requiere anualmente, 640 mil unidades de sangre aproximadamente. El año pasado – 2021- se tuvo alrededor de 420 mil, sin embargo, aún hay una brecha que se requiere cubrir para satisfacer toda la demanda nacional”, refirió.
“Antes de la pandemia, del total de donaciones, solo 9% correspondían a donaciones voluntarias, el resto eran por reposición -persona que iba para donar a un familiar-. El año pasado la cifra de donaciones voluntarias cerró en 23%, lo que significa que hay más gente solidaria y con mayor voluntad de salvar vidas”, mencionó Almeyda Alcántara.
Cifras expuestas por la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Minsa, un hombre puede donar sangre hasta 4 veces al año (1,680 cm³), pudiendo salvar la vida de 12 personas. Si es mujer, 3 veces, (1,260 cm³), para salvar la vida de 9 personas que puedan padecer cáncer, hemorragia materna, víctimas de accidentes de tránsito, quemados, trasplantes, cirugías de alta complejidad y niños.
Datos:
Existen muchos mitos sobre la donación de sangre. Se menciona que produce anemia, o que personas con tatuajes y piercing no lo pueden hacer. Lo cierto es que donar sangre oxigena y estimula la producción de plasma sano y nuevo en el cuerpo humano.
Los únicos requisitos indispensables para ser considerados como donador, son: Contar con DNI para su identificación, tener más de 18 años, pesar más de 50 kilos, sentirse saludable y apersonarse a los puntos y establecimientos de salud disponibles para la evaluación. El tatuaje y el piercing no están contraindicados.

Link de video:
https://we.tl/t-hxaoQZgE4i