Día Mundial Sin Tabaco: fumar causa la mayoría de casos de cáncer de pulmón, pero los no fumadores también pueden padecerlo
Nota de prensaEn el Perú, es la octava neoplasia más frecuente en varones y mujeres. No produce síntomas en etapa inicial, sino hasta que está avanzado.


Fotos: MINSA
31 de mayo de 2022 - 2:52 p. m.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco mata cada año a más de 8 millones de personas y destruye nuestro medio ambiente, perjudicando aún más la salud de las personas debido al cultivo, la fabricación, la distribución, el consumo y la eliminación de los productos de tabaco.
Por ello, la Asamblea Mundial de la Salud instituyó el 31 de mayo como el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales.
En se sentido, el Dr. Víctor Palacios, director de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer (DPCAN) del Minsa, explica que fumar causa la mayoría de casos de cáncer de pulmón, sin embargo, los no fumadores también pueden padecer de esta neoplasia. “Lo más preocupante es que el cáncer de pulmón no produce síntomas en su etapa inicial, sino hasta que está en una etapa avanzada”, indica.
De acuerdo a Globocan 2020, a nivel mundial el cáncer de pulmón es el más frecuente en el sexo masculino. En el Perú, es la octava neoplasia más frecuente en ambos sexos. Además, se estimó 2888 casos nuevos y 2595 muertes por este tipo de neoplasia.
En el Perú, las regiones con mayor mortalidad por cáncer de pulmón son Amazonas, Ayacucho, Apurímac, Callao, Huancavelica, Huánuco y Junín.
¿Qué es el cáncer de pulmón?
El cáncer de pulmón es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control, iniciando el proceso en los pulmones hasta expandirse a los ganglios linfáticos u otros órganos.
El cáncer de pulmón es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control, iniciando el proceso en los pulmones hasta expandirse a los ganglios linfáticos u otros órganos.
Existen dos tipos de cáncer de pulmón: el microcítico y no microcítico. El primero el representa entre el 10 % y el 20 % de todos los casos anuales de cáncer de pulmón; mientras que el no microcítico representa el 80 % a 90 %. Los subtipos principales de este tipo de cáncer son el adenocarcinoma (el más frecuente), carcinoma de células grandes y carcinoma de células escamosas.
En ese sentido, el Minsa advierte que fumar tabaco, habanos o pipas es el factor de riesgo más importante para padecer cáncer de pulmón. El tabaquismo provoca 9 de cada 10 casos de cáncer de pulmón en hombres y 8 de cada 10 casos de cáncer de pulmón en mujeres. La mejor manera de prevenir el cáncer de pulmón es no fumar.
Casi dos tercios de los diagnósticos de cáncer de pulmón se dan en un estadio avanzado. Esto viene propiciado porque los síntomas en ocasiones aparecen tarde o se confunden con los de otras patologías.
Por este motivo, se recomienda como prevención evitar el tabaco y promover la detección temprana a través de los despistajes acudiendo a un chequeo general con frecuencia.
Los métodos más comunes de detección del cáncer de pulmón incluyen: radiografía de tórax, tomografía computarizada del pecho y citología de esputo.
Los métodos más comunes de detección del cáncer de pulmón incluyen: radiografía de tórax, tomografía computarizada del pecho y citología de esputo.
Factores de riesgo
Los factores que aumentan el riesgo de cáncer de pulmón son diversos, entre ellos podemos mencionar:
Los factores que aumentan el riesgo de cáncer de pulmón son diversos, entre ellos podemos mencionar:
- Fumar (especialmente cigarrillos, pipas, cigarros)
- Humo de segunda mano (fumadores pasivos) y contaminación ambiental
- Antecedentes familiares de cáncer de pulmón
- Exposición al radón
- Exposición ocupacional a carcinógenos pulmonares: asbestos, cromo, cadmio, arsénico
- Radiación
- Pintura
Los cigarrillos contienen 7000 sustancias perjudiciales para tu salud y 70 de ellas causan cáncer. Los cigarrillos electrónicos no son inofensivos, igual afectan nuestra salud. Los cigarros son adictivos y es difícil dejar de consumirlos. Por ello, no debemos consumir ningún tipo de cigarrillos. Debemos evitar también exponernos al humo o vapor alejándonos de las o los fumadores, ya que éstos causan hasta 20 tipos de cáncer, corriendo igual peligro como los que fuman o vapean.