INMP: Banco de leche humana recolectó 1595 litros de leche materna durante el 2021
Nota de prensaServicio puesto en funcionamiento desde hace 11 años se da con el propósito de proveer a los recién nacidos que no pueden ser amamantados por prematuridad, bajo peso y otras condiciones.


Fotos: MINSA
18 de mayo de 2022 - 4:27 p. m.
Durante el año 2021, el equipo del Banco de leche humana del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) del Ministerio de Salud (Minsa) logró recolectar 1595 litros a comparación del año 2020, que recolectó 986 litros de leche materna. Esto gracias a la donación libre y voluntaria de las madres lactantes, tanto en los domicilios como en el Centro de recolección del taller de los niños, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho.
“Este servicio, puesto en funcionamiento desde hace 11 años, se da con el propósito de proveer a los recién nacidos que no pueden ser amamantados por prematuridad, bajo peso y otras condiciones de alto riesgo. El 10 % de los nacimientos anuales que se da en esta institución son prematuros, de esta cifra el 2 % nace con peso menor a 1500 gramos”, señaló la directora de Neonatología y Coordinadora del Banco de leche del INMP, Carmen Dávila.
Asimismo, explicó que dicho banco forma parte de la Red global de Bancos de leche humana, en donde se ha estado trabajando de manera continua, inclusive durante la pandemia por la COVID-19, cumpliendo con un estricto protocolo para el recojo extrahospitalario de la leche donada.
“Es importante hacer de conocimiento que las donantes realizan un acto de amor y solidaridad, y esta fecha coincide con el mes de la Madre y de la Semana de la maternidad saludable, segura y voluntaria”, dijo.
Dávila detalló que el Banco de leche humana garantiza la calidad de la leche materna a fin de que el bebé prematuro obtenga una buena nutrición y óptimo crecimiento. “Para ser donantes deben cumplir los siguientes requisitos como estar amamantando satisfactoriamente a su propio hijo, ser saludable, contar con sus exámenes del control prenatal o post natal satisfactorios; esto lo examinará el médico del Banco de leche humana, no fumar ni consumir alcohol y no usar medicamentos incompatibles con la lactancia materna”, concluyó.
Día Mundial de la Donación de Leche Humana
Cada 19 de mayo, el Instituto Nacional Materno Perinatal celebra el Día Mundial de Donación de la Leche Humana, haciendo un reconocimiento a aquellas madres lactantes que de manera solidaria y desprendida donan su excedente de leche materna para ayudar en la alimentación y recuperación de bebés prematuros hospitalizados en esta institución.
Esta importante fecha también pone en valor la función de los Bancos de leche humana como una importante estrategia de salud pública que fomenta la lactancia materna, así como la importancia vital de que los bebés prematuros reciban leche humana pasteurizada de calidad que les ayude en su recuperación y desarrollo.
Debemos mencionar que, el Instituto Nacional Materno Perinatal es considerado como un Hospital amigo de la madre y el niño, ya que protege y promueve la lactancia materna y sus beneficios, tanto en la salud física como neurológica de los niños, muy especialmente en aquellos que nacen prematuramente.