Más de 200 universitarios fueron capacitados en técnicas de reanimación cardiopulmonar

Nota de prensa
Actualmente las enfermedades cardiovasculares son la segunda causa de muerte, pero se estima que para el año 2025 serán la primera causa de pérdidas humanas
Se ve a los universitarios recibiendo la capacitación.

Fotos: Minsa

20 de octubre de 2019 - 12:47 p. m.

Como parte del “Día Mundial de la Reanimación Cardio Pulmonar-RCP”, que se celebró el pasado 16 de octubre, el Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) del Ministerio de Salud, realizó una capacitación masiva a 200 estudiantes de la Universidad Norbert Wienner con la finalidad de estar preparados para brindar una primera respuesta cuando en encuentren con una situación de emergencia.

Hay muchas causas posibles de un paro cardíaco. Entre ellas, la enfermedad cardiaca coronaria, estrés físico y algunas condiciones genéticas. Este problema de salud puede ocurrir en el hogar, la escuela, el centro de trabajo, cines, aeropuertos, clubes deportivos y cualquier otro lugar público, por lo que la población debe estar capacitada para actuar de inmediato y de la manera correcta.

“Esta capacitación también tiene un contenido musical que ayuda a mantener la frecuencia adecuada de las compresiones. Mundialmente se ha demostrado que la canción “Stayin Alive” del grupo Bee Gees es útil al momento de realizar la maniobra de reanimación cardiopulmonar. La explicación está en su ritmo, ya que tiene 100 BPM (beats por minuto), la frecuencia requerida para realizar las pulsaciones en el paciente”, indicó Víctor Melgarejo, Coordinador de Capacitaciones del SAMU-Minsa.

Para realizar una maniobra de RCP, la posición correcta para atenderla es boca arriba. Una vez así, se les debe realizar reanimación cardiopulmonar mediante la compresión torácica en la zona donde se ubica el esternón (hueso que está en medio del tórax).

La compresión debe hacerse con ambas manos, una sobre otra, con los brazos extendidos y con una frecuencia 100 -120 compresiones por minuto, utilizando solo las manos y sin detenerse hasta la llegada del apoyo especializado del SAMU. El propósito de esta técnica es mantener la circulación de sangre en el organismo, sobre todo al cerebro, para que no generen secuelas post paro.

De acuerdo a especialistas del Hospital Nacional Dos de Mayo, las enfermedades cardiovasculares representan la segunda causa de muerte y su prevalencia es cada vez más alta. Se estima que para el 2025 las dolencias cardíacas serán la primera causa de pérdidas humanas.

Del mismo modo, se realizó en simultáneo la capacitación en maniobra de Heimlich para pacientes con atragantamiento de comida u objetos.

Es importante llamar inmediatamente a la Central 106 del SAMU-Minsa cuando sea testigo de una urgencia o emergencia médica, para de esa manera recibir el apoyo de primera respuesta por parte de un médico vía telefónica, mientras se envía una ambulancia en caso la situación lo requiera.