Cenares diseñó nuevos mecanismos para la contratación de medicamentos y servicios sanitarios para tratamientos oncológicos
Nota de prensaPara la elaboración del Reglamento de la Ley Nacional de Cáncer propuso mecanismos que reducirán plazos, costos y harán más eficientes las compras de medicamentos

Fotos: Cenares
31 de marzo de 2022 - 10:03 a. m.
El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) diseñó novedosos mecanismos que permitirán reducir plazos y costos para la adquisición de los medicamentos y dispositivos médicos para los tratamientos oncológicos.
Se trata de nuevos mecanismos de contratación diferenciados, que se encuentran contemplados en el Reglamento de la Ley N° 31336 Ley Nacional de Cáncer.
El director general del Cenares, José Antonio Gonzáles, informó que la Ley Nacional de Cáncer facultó al Ministerio de Salud a implementar mecanismos diferenciados de contratación, por lo cual Cenares propuso nuevos procedimientos para la contratación de los productos necesarios para estos tratamientos, los cuales fueron consensuados con la Dirección General de Abastecimiento del Ministerio de Economía y Finanzas, como ente rector del Sistema Nacional de Abastecimiento (SNA).
“Se trata de procedimientos nuevos, innovadores que no están contemplados en la Ley de Contrataciones del Estado, los cuales fueron diseñados en base a experiencias internacionales”, explicó.
“Estos nuevos modelos de contratación de productos ayudarán a optimizar los recursos que hacen más eficientes los procesos de compras y que permiten dar una atención integral a los pacientes con diagnóstico de cáncer, porque no solamente se va a poder contratar los medicamentos, sino que también, gracias a estos mecanismos diferenciados, se puede asociar a servicios sanitarios conexos (consultas, análisis, entre otros)”, indicó Gonzales Clemente.
En ese sentido, indicó que el tratamiento oncológico es muy variable, por lo que se requieren de nuevos procedimientos más expeditivos que reduzcan plazos, que sean más eficientes y que permitan la adquisición del bien y los servicios sanitarios que requiera el tratamiento oncológico.