Minsa participa en programa de capacitación de Diálogo de saberes para fortalecer los servicios de salud intercultural

Nota de prensa
Son 12 talleres de capacitación a realizarse en los países andinos como Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela
Minsa participa en programa de capacitación de Diálogo de saberes para fortalecer los servicios de salud intercultural

30 de marzo de 2022 - 1:03 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Pueblos Indígenas y Originarios, participó en el lanzamiento de los talleres de capacitación sobre la metodología comunicacional Diálogos de saberes que contribuirá a garantizar el derecho a la salud con perspectiva intercultural.

El director de la Dirección de Pueblos Indígenas y Originarios del Minsa, Julio Mendigue Fernández, representó al Perú en el evento organizado por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU).

La capacitación consta de 12 talleres a realizarse en los países andinos, pertenecientes al ORAS- CONHU como son, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.

Durante el evento, el representante del Minsa resaltó la importancia de esta metodología de Diálogos de saberes que ayudará a los ministerios de Salud andinos a contribuir a la adecuación cultural de los servicios de atención primaria de salud.

“Los diálogos de saberes, también llamados diálogos interculturales, propician intercambios entre determinados grupos y personal de salud capacitado. Su objetivo es mejorar el acceso a los servicios de salud y construir una salud intercultural, con énfasis en la identificación y resolución de problemas de salud pública”, explicó.

En los talleres se compartirán valiosos conocimientos a los equipos de salud del Minsa como del Centro Nacional de Salud Intercultural (Censi), Escuela Nacional de Salud Pública, Dirección General de Gestión de Riesgo de Desastres y Defensa Nacional (Digerd), Seguro Integral de Salud, así como los representantes de las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud.

La capacitación se realiza como parte del Programa de Género, Equidad y Diversidad Cultural de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en estrecha coordinación con el Comité Andino de Salud intercultural, en el marco del Plan Andino de Salud Intercultural del ORAS-CONHU.

Participaron en este evento el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Minsa, Augusto Tarazona Fernández; la jefa de la oficina de Equidad, Género y Diversidad Cultural de la OPS, Dra. Gina Watson; el director del Programa Subregional para América del Sur, Dr. Paolo Balladelli; la asesora de Diversidad Cultural, doctora Sandra del Pino de la OPS/OMS; entre otros especialistas.