INR brinda terapia integral a personas con síndrome de Down

Nota de prensa
En el Día Mundial del Síndrome de Down, especialista del Instituto Nacional de Rehabilitación explicó el proceso que siguen los pacientes durante sus terapias
INR brinda terapia integral a personas con síndrome de Down

Fotos: Minsa

21 de marzo de 2022 - 5:13 p. m.

Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, que se conmemora hoy 21 de marzo, especialista del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) Dra. Adriana Rebaza Flores Amistad Perú – Japón, institución adscrita al Ministerio de Salud (Minsa), explica el proceso que siguen los pacientes durante la terapia integral que se les brinda.
 
El jefe del Departamento de Deficiencias Intelectuales y de Adaptación Social del INR, Carlos Béjar Vargas, explicó que la mayoría de pacientes con síndrome de Down tienen discapacidad intelectual, pero cada uno de ellos es un caso particular.
 
Carlos Béjar manifestó que a los pacientes con síndrome de Down se les realiza evaluaciones para diagnosticar problemas oculares (miopía o cataratas al comienzo), problemas auditivos, fragilidad o mala posición de los dientes, problemas cardíacos, hipotiroidismo, problemas digestivos, entre otros. 
 
En cuanto a las terapias, el galeno remarcó que el Instituto Nacional de Rehabilitación se enfoca en aplicar programas, dependiendo de la discapacidad intelectual leve, moderada o severa.
 
“Desde temprana edad se aplica una terapia integral con el objetivo de que los pacientes puedan caminar, vestirse y sociabilizar con las personas; es decir, poder valerse por sí mismos”, explicó.
 
Posteriormente, en la fase preescolar se trabaja las funciones mentales atención, concentración, memoria, percepción y otras. “Aquí, dependiendo del caso, el paciente con síndrome de Down puede acudir a un colegio inclusivo”, indicó.
 
Otra fase que se trabaja con pacientes con síndrome de Down es el de los pretalleres, en donde al adolescente de 14 años, que tiene apoyo familiar, se lo capacita para la obtención de un trabajo, a partir de los 17 o 18 años. “La idea es prepararlos para una vida competitiva, para que hagan bien las tareas”, puntualizó Béjar.
 
Por último, a los pacientes se les ordena terapias de mantenimiento, porque existen desajustes con el pasar de los años. “La idea es que mantengan lo que lograron en las terapias”, precisó el jefe del Departamento de Deficiencias Intelectuales y de Adaptación Social del INR.
 
Dato: 
De acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Rehabilitación, en el 2021 se realizó un total de 3268 terapias a pacientes con síndrome de Down, de las cuales 833 fueron presenciales y 2435 no presenciales.