Minsa evalúa la situación actual de leucemia linfoblástica aguda
Nota de prensaEn el 2020, en el Perú se produjeron 638 casos nuevos de leucemia en menores de 19 años



Fotos: Minsa
19 de marzo de 2022 - 3:52 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la estrategia de Prevención y Control de Cáncer, desarrolló una reunión de trabajo con el fin de mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes con situación actual de la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) en el país. La actividad se desarrolla en el marco de la iniciativa mundial de Lucha Contra el Cáncer Infantil de la OPS/OMS.
Cabe destacar que en el año 2019 el Perú fue seleccionado como país índice para la iniciativa mundial contra el cáncer infantil en la Región de la Américas, lo cual ha permitido acelerar el progreso en la mejora de la atención del niño con cáncer en el país.
El ministro de Salud, Hernán Condori Machado, manifestó de la importancia de contar con protocolos que permitan unificar el trabajo. “Debemos realizar protocolos que permitan trabajar en conjunto y unificar el manejo hematológico y oncológico pediátrico”, indicó.
En la reunión de trabajo se contó con la participación del Dr. Víctor Palacios, director de Prevención y Control del Cáncer del Minsa; la Dra. Monika Metzger, directora de St. Jude Global de Centro y Sudamérica; la Dra. Sima Jeha, quién dirige un protocolo internacional de tratamiento de Leucemia Linfoblástica Aguda denominado POLA; la Dra. Vivían Pérez, asesora internacional de enfermedades no transmisibles de la OPS; la Dra. Liliana Vásquez, coordinadora regional de OPS Washington DC; y la Dra. Claudia Pascual, coordinadora nacional de la iniciativa de cáncer infantil. También, participaron los representes del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja y del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
La directora del St. Jude Global de Centro y Sudamérica, Dra. Monika Metzger, detalló el trabajo que se viene realizando. “Hemos trabajado la implementación de este protocolo de forma ejemplar con todos los oncólogos consensuando y adaptando todos los recursos a las necesidades locales. Lo que realmente deseamos es aportar con nuestros conocimientos y que se reconozca el trabajo de los profesionales que logran participar en estas etapas”, precisó.
De acuerdo con la International Angency for Research on Cancer (IARC), en el 2020, en el Perú se produjeron 638 casos nuevos de leucemia en menores de 19 años y 318 muertes por esta enfermedad.