Minsa y Minedu reactivan convenio para reanudar servicio educativo hospitalario para niñas y niños hospitalizados en el INSN - Breña

Nota de prensa
El SEHO brindará educación gratuita y personalizada a estudiantes que fueron referidos desde diferentes centros médicos del país
Minsa y Minedu reactivan convenio para reanudar servicio educativo hospitalario para niñas y niños hospitalizados en el INSN - Breña
Minsa y Minedu reactivan convenio para reanudar servicio educativo hospitalario para niñas y niños hospitalizados en el INSN - Breña
Minsa y Minedu reactivan convenio para reanudar servicio educativo hospitalario para niñas y niños hospitalizados en el INSN - Breña

Fotos: Minsa

17 de marzo de 2022 - 5:17 p. m.

Como parte de la reactivación de actividades por disminución de restricciones a causa de la COVID-19, el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Educación (Minedu) anuncian la reanudación del Servicio Educativo Diferenciado para la Atención de Estudiantes Hospitalizados (SEHO) del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN - Breña), como parte del convenio inter ministerial que aplicará pedagogía hospitalaria a estudiantes - pacientes niñas y niños internados o en tratamiento ambulatorio- que fueron referidos desde diferentes centros médicos del país.

El director general del INSN – Breña, Dr. Jaime Tasayco Muñoz, refirió que la pedagogía hospitalaria, como también se conoce este proceso, implica llevar educación a estudiantes internados en hospitales por largos periodos de tiempo. “El equipo de atención pedagógica realizará la identificación de los casos para que luego los niños y niñas no pierdan sus aprendizajes (clases) y sigan adquiriendo conocimientos a través del programa de pedagogía hospitalaria que beneficiará a decenas de pacientes”, indicó Tasayco.

“La Salud y la Educación deben estar juntas para garantizar el futuro y el desarrollo de nuestro país, por eso reactivamos este convenio que en una primera atapa beneficiará a más de 30 niños y niñas entre 5 y 8 años a quienes se les asegurará no solo educación, sino también, cariño, amor y afecto”, señaló el director del INSN – Breña.

Por su parte el ministro de Educación, Rosendo Serna Román, consideró que la pandemia ha mostrado las carencias en Salud y Educación como la brecha en infraestructura hospitalaria y educativa que afectan al país. “A pesar de las carencias en Salud y Educación es grato anunciar estos esfuerzos para hacer que no se detengan los procesos de aprendizaje de nuestros niños y niñas, quienes además recibirán clases, como una forma de terapia que los ayudará considerablemente en su recuperación”, remarcó el ministro de Educación.

El avance de esta modalidad educativa hospitalaria se caracteriza por brindar atención diferenciada y multicultural debido a los casos que recibe el INSN de Breña, centro de referencia pediátrico especializado de alta complejidad que atiende a niños, niñas y adolescentes procedentes de todo el país.

Es importante puntualizar que este servicio es personalizado y muchas veces se realiza a larga distancia y atiende las modalidades de Educación Básica Especial, Educación Básica Alternativa y Educación Básica Regular.

Este es el segundo año consecutivo que el INSN lleva adelante este convenio de cooperación interinstitucional, renovado en octubre del 2021, que permite el acompañamiento socio afectivo a los pacientes a cargo del personal de la UGEL N° 03 y de las licenciadas del Servicio Social del INSN.