Minsa coordina campaña multisectorial para atender demandas de familiares de pacientes asentados en carpas alrededor del INSN en Breña

Nota de prensa
En coordinación con Defensoría del Pueblo, Inabif y la Municipalidad de Breña se gestionan albergues, alimentación y atención médica
Minsa coordina campaña multisectorial para atender demandas de familiares de pacientes asentados en carpas alrededor del INSN en Breña
Minsa coordina campaña multisectorial para atender demandas de familiares de pacientes asentados en carpas alrededor del INSN en Breña

Fotos: Minsa

25 de febrero de 2022 - 9:56 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) lideró la reunión técnica desarrollada en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) en Breña con el objetivo de abordar la problemática de los familiares de pacientes que se encuentran en los alrededores del hospital asentados en carpas.

Para esta iniciativa de coordinación de acciones y estrategias se sumó la participación de diferentes instituciones como la Municipalidad Distrital de Breña, Defensoría del Pueblo, Inabif y las damas Voluntarias del INSN-Breña.

El asesor del despacho viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Igor Ñaccha Tapia, comentó que este problema es complejo y de índole sobretodo social, por lo que es necesario convocar a diferentes actores del Estado para su abordaje.

Asimismo, recordó que estas familias en condición de pobreza y pobreza extrema, se desplazan desde diferentes regiones para la atención especializada para sus menores hijos; y por ello el enfoque y la ayuda debe ser multisectorial para darle el soporte que necesiten no solo a los niños, sino a toda la familia.

"En ese contexto, se están viendo alternativas de albergue, alimentación y atención médica. Es un riesgo que estas familias vivan en la vía pública por lo que cada sector apoyará dentro de sus competencias la atención social y médica", señaló.

En ese sentido, Igor Ñaccha resaltó la importancia de esta reunión, pues se ha podido alinear propuestas y se ha planteado esta campaña multisectorial para resolver el problema de los niños y por supuesto de las familias.

Sostuvo que las reuniones continuarán para determinar el momento de la intervención, pues solo falta ajustar algunas condiciones logísticas para que esta campaña sea exitosa. En forma paralela, el INSN viene dando la atención a los menores ya sea a través de la consulta médica oportuna o las intervenciones u hospitalización requeridas.

El director del INSN Jaime Tasayco Muñoz dijo que esta campaña busca ayudar y acercarse más a estas familias y ese es el compromiso asumido en la reunión.

"Vamos a darles soluciones directas para que puedan regresar a su región y resuelvan el problema médico que tengan. A pesar de que la pandemia disminuyó el personal de salud, en todo momento se atendieron las consultas médicas porque hay algunos casos que por su enfermedad los niños deben prolongar su estadía”, dijo Tasayco Muñoz.

Asimismo, informó que hasta hoy, 24 de febrero a las 10 a. m., se han identificado 30 carpas ocupadas, pero hay 6 más que no lo están, y que en realidad el 80% de los casos están resueltos, inclusive para el caso de los que requieren consulta externa, el día de mañana se culmina la atención con el último grupo de ellos.

Por su parte, Vanessa Espinoza Carrasco, coordinadora del área de salud de la Oficina Defensorial de Lima sostuvo que se trata de una población vulnerable y por ello felicita la convocatoria de las instituciones que permitirá realizar una acción definitiva y solucionar esta problemática.

En tanto, Laura Sánchez de Castellanos, presidenta del Voluntariado del INSN aseguró que el albergue fundado hace 5 años está a disposición de estas familias en donde encontrarán un espacio limpio, ropa de dormir, servicios higiénicos y se está gestionando su alimentación, por ello invitó a la población a apoyarlos con víveres, útiles de aseo, pañales, entre otros.