Loreto: Entregan embarcación fluvial para fortalecer el primer nivel de atención en comunidades indígenas

Nota de prensa
La unidad, con capacidad para 10 pasajeros, recorrerá siete comunidades indígenas para garantizar las referencias y atención de los pacientes
Loreto: Entregan embarcación fluvial para fortalecer el primer nivel de atención en comunidades indígenas
Loreto: Entregan embarcación fluvial para fortalecer el primer nivel de atención en comunidades indígenas

Fotos: Diresa Loreto

23 de febrero de 2022 - 8:02 a. m.

Con el propósito de fortalecer el primer nivel de atención en la provincia de Requena, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto, a través de la Coordinación de Pueblos Indígenas y la Cooperación Alemana, entregó una embarcación fluvial totalmente equipada al establecimiento de salud Obrero para el traslado oportuno de pacientes ante cualquier emergencia.

La unidad, con capacidad para 10 pasajeros y un motor fuera de borda de 60 hp, estará a disposición del personal de salud de la comunidad indígena Obrero, del distrito de Maquía, para garantizar las referencias y atención oportuna de los pacientes de esta zona.

Esta buena iniciativa se da en el marco del convenio suscrito entre el Ministerio de Salud (Minsa) y la Cooperación Alemana, que ha permitido implementar un proyecto financiado a través del Fondo de Estudios y Expertos SFF Indígena II COVID-19, con el propósito de fortalecer los establecimientos y el personal de salud del primer nivel de atención que atienden a poblaciones Indígenas de las regiones de Amazonas, Loreto, San Martín y Ucayali.

Al respecto, el director de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa, Julio Mendigure Fernández, destacó que esta entrega busca mejorar la capacidad para prevenir y contener la COVID-19, así como para apoyar el proceso de vacunación.

“La embarcación es una contribución de la Cooperación Alemana como resultado del esfuerzo para llegar a las comunidades más alejadas de la Amazonía. Nuestra labor, desde el gobierno central, es asegurar el soporte técnico y promover el cierre de brechas de recursos humanos, transporte, equipos, insumos y medicinas”, sostuvo.

La unidad fluvial beneficiará la salud de los pobladores de Requena y se convertirá en una instancia más cercana, rápida y eficaz para obtener un diagnóstico oportuno de enfermedades y continuar con la vacunación contra la COVID-19 en las comunidades indígenas.

Dato: 7 comunidades aledañas a la comunidad nativa Obrero se beneficiarán con la implementación de la embarcación fluvial.