Minsa aprueba especificaciones técnicas de los equipos básicos de telemedicina que se implementarán en los establecimientos de salud

Nota de prensa
Son 1066 establecimientos de salud los beneficiados a nivel nacional

MINSA

19 de febrero de 2022 - 10:18 a. m.

A través de la Resolución Ministerial N° 081-2022/MINSA, el Ministerio de Salud (Minsa) aprueba las especificaciones técnicas de los equipos básicos para el desarrollo de la telemedicina, así como las metas de equipamiento a nivel nacional en los diferentes establecimientos de salud.

Esto permitirá que las IPRESS priorizadas, cuenten con el equipamiento estratégico, equipos complementarios, mobiliario y accesorios para la atención de la prestación de servicios de salud con el servicio de telemedicina en beneficio de la población.

Es así que, que en el marco a la Septuagésima Quinta disposición complementaria final de la Ley N° 31365, Ley de presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2022, “Integración de los Sistemas de Información de Salud e implementación de la Telesalud, Historia Clínica Electrónica y Receta Electrónica", se destinó recursos para fortalecer los servicios de Telemedicina en sus modalidades de teleconsulta, telemonitoreo y teleorientación.

Para ello, se adquirirán 355 computadoras personales portátiles, 355 impresoras láser multifuncionales A4, 388 televisores de 32” y 388 equipos de videoconferencia, los cuales serán destinados de manera trimestral, aseguró la Dra. Bernardette Cotrina Urteaga, directora general de Telesalud, Referencia y Urgencia.

En total, son 1066 establecimientos de salud que serán implementados con estos equipos de las diferentes regiones como Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Región, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tumbes y Ucayali y de las cuatro Direcciones Integradas de Salud de Lima.

Agregó que la finalidad de esta inversión es contribuir a la mejora del acceso de la población a los servicios de telesalud a través de la adecuada o apropiada organización del personal asignado para telesalud y brindar un servicio más eficiente a nivel nacional.