Ministra Pessah: “La vacunación es una de las estrategias más importantes para prevenir enfermedades”
Nota de prensaFotos: Minsa
24 de abril de 2018 - 9:39 p. m.
La ministra de Salud, Silvia Pessah Eljay, señaló que la vacunación es una de las estrategias más importantes para prevenir las enfermedades infectocontagiosas que pueden ocasionar hasta la muerte.
Durante el lanzamiento de actividades por la Semana de Vacunación en las Américas en el distrito de Chuquibambilla, región Apurímac, invocó a los padres de familia a llevar a sus hijos a los centros de salud para completar su Esquema de Vacunación.
“Se pueden prevenir enfermedades terribles, casi mortales, solamente con la vacunación. En el centro de salud tratan a sus niños con mucho cariño y queremos que todos ellos sean vacunados”, indicó.
Durante la Semana de Vacunación en las Américas que se prolongará hasta el lunes 30 de abril se tiene previsto aplicar 911 031 dosis contra la fiebre amarilla, sarampión, paperas y rubeola (SPR/SR), neumococo e influenza estacional en todo el país.
En esa línea, más de 58 mil brigadas integradas por enfermeras y enfermeros del Minsa vienen vacunando en centros de salud a nivel nacional, así como casa por casa y puntos de mayor concentración de personas como parques, plazas, mercados, entre otros, con la finalidad de completar el Esquema de Vacunación en niños y adultos.
Campaña de Vacunación en San Juan de Lurigancho
Por su parte, la viceministra de Salud Pública, María del Carmen Calle Dávila participó en la jornada de vacunación gratuita en el parque El Coral del distrito de San Juan de Lurigancho.
“Somos uno de los países que cuentan con más vacunas, pero tenemos que llegar a mejores coberturas”, indicó la viceministra Calle.
En el parque El Coral, se instalaron diversos stands donde se inmunizaron gratuitamente a cientos de personas contra el sarampión, rubeola, paperas, neumococo, varicela, entre otras enfermedades.
Asimismo, se premió a los ganadores del Concurso de Dibujo y Pintura realizado por la Semana de Vacunación en las Américas y se brindaron diversos servicios médicos y de nutrición por parte del personal del Minsa, Essalud y Sanidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.