Minsa se reúne con Sopemi, SPP y CMP para atender sobredemanda de UCI pediátricas

Nota de prensa
A nivel nacional, más del 60 % de estas camas UCI ya se encuentran ocupadas
Minsa se reúne con Sopemi, SPP y CMP para atender sobredemanda de UCI pediátricas
Minsa se reúne con Sopemi, SPP y CMP para atender sobredemanda de UCI pediátricas
Minsa se reúne con Sopemi, SPP y CMP para atender sobredemanda de UCI pediátricas

Fotos: Minsa

28 de enero de 2022 - 7:49 p. m.

El ministro de Salud, Hernando Cevallos Flores se reunió con la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, la Sociedad Peruana de Pediatría-Intensivos pediátricos y el Colegio Médico del Perú, para coordinar acciones que permitan proteger a las poblaciones más vulnerables en esta tercera ola, sobre todo por el incremento de casos severos pediátricos por COVID-19.

Con relación a camas de hospitalización pediátrica para COVID-19, más del 50 % se encuentra ocupado a nivel nacional, y en Lima se ha superado el 70% de ocupación. Respecto a camas de UCI, en el ámbito nacional se ha ocupado más del 60 %.

El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Augusto Tarazona, resaltó la importancia del uso de telemedicina y la aprobación de la ley de “doble percepción” ante la brecha de especialistas. Así mismo comentó que entre las principales propuestas está el fortalecer la “estrategia piramidal de atención especializada”, liderada por un médico intensivista con la participación de médicos de otras especialidades afines, en estrecha coordinación con el gestor de camas UCI. Esto permitirá extender las posibilidades de atención de cuidados críticos, afirmó.

Asimismo, el funcionario detalló que se dispondrá un gestor de camas en cada establecimiento hospitalaria con el fin de que coordínela optimización del uso de camas, especialmente las de UCI. El gestor debe mirar donde derivar a cada paciente y para ello es necesario evaluar la capacidad y ocupación de otros hospitales. “Por ejemplo, en Lima, cada Diris tendrá un gestor para que coordine entre sus hospitales; de igual manera se replicará este trabajo en las regiones”, indicó.

Tarazona Fernández también indicó la necesidad de articular acciones entre hospitales de regiones vecinas, lo cual permite ampliar la capacidad de respuesta de los servicios de salud en ámbitos macrorregionales. Afirmó que el trabajo conjunto, mejora nuestra respuesta frente a la pandemia del COVID-19.