Minsa realizó foro de participación comunitaria como estrategia en la atención primaria de salud en Lima Norte
Nota de prensaEl evento contó con la participación del viceministro Augusto Tarazona y más de 150 representantes de los Agentes y Comités Comunitarios de Salud



Fotos: Diris Lima Norte
22 de noviembre de 2021 - 4:49 p. m.
Como el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias que brinden orientaciones para promover la participación comunitaria con enfoque inclusivo en la gobernanza y en el diseño e implementación de instrumentos de planificación local, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó el foro ‘Participación Comunitaria como Estrategia en la Atención Primaria de Salud en Lima Norte’, en la que participaron más de 150 representantes de los Agentes y Comités Comunitarios de Salud.
La actividad estuvo presidida por el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud de Minsa, Augusto Tarazona Fernández, quien manifestó la disposición del sector para desarrollar un trabajo articulado con la comunidad, a través de los actores sociales. En el evento también participó el director general del Hospital Sergio E. Bernales, Dr. Orlando Herrera Alania.
En la primera fecha del foro, organizado por el Minsa, Diris Lima Norte y los representantes de los Comités Comunitarios de Salud y de Construcción del Hospital Sergio E. Bernales, se desarrolló temas como Intervenciones en Infraestructura en Salud y Participación Comunitaria, donde los participantes se informaron e hicieron llegar sus propuestas de mejora para el fortalecimiento de los servicios que brindan los establecimientos de salud del primer nivel de atención, ubicados en la zona norte de Lima Metropolitana.
Durante las intervenciones, también se contó con la presencia de representantes del Programa Nacional de Inversiones (Pronis) y de los voceros de los Comités Comunitarios.
En la segunda fecha del encuentro, que se realizará el martes 30 de noviembre, se disertarán los temas Recursos Humanos y Servicios de Salud.
Cabe señalar que los análisis, comentarios y propuestas, permitirán la elaboración de un plan de participación comunitaria que articule a la sociedad civil organizada con los servicios de salud, en beneficio de la atención a la comunidad.