COVID-19: Minsa fortalece proceso de vacunación y medidas preventivas en las comunidades indígenas amazónicas

Nota de prensa
Para ello se elaboró el Plan de Intervenciones Sanitaria para los Pueblos Indígenas Amazónicos frente a la COVID-19
Minsa fortalece proceso de vacunación y medidas preventivas en las comunidades indígenas amazónicas

Fotos: Minsa

20 de noviembre de 2021 - 9:29 a. m.

Con el objetivo de tener a la mayor cantidad de personas protegidas ante una eventual tercera ola pandémica, el Ministerio de Salud (Minsa) viene fortaleciendo el proceso de vacunación y las medidas preventivas a través del “Plan de Intervenciones Sanitaria para los Pueblo Indígenas Amazónicos frente a la COVID-19”.
Con el mencionado Plan se tiene previsto atender a 368 098 pobladores indígenas que viven en 5378 centros poblados rurales de localidades amazónicas ubicados en 11 regiones del Perú.
El referido plan contempla contar con 77 enlaces indígenas, quienes facilitarán el ingreso de las brigadas de salud intercultural para el avance de la vacunación en las comunidades nativas. Esto, como parte de la estrategia “Vamos a tu encuentro”.
Los enlaces indígenas son pobladores nativos cuyo trabajado es respaldado por las organizaciones más representativas de cada región, quienes serán los encargados de brindar información en la lengua originaria a los Apus sobre las intervenciones sanitarias de prevención y promoción de la salud en sus localidades.
Por otro lado, el plan establece la entrega de kits de aseo y mascarillas contra la COVID-19 a los agentes comunitarios para su posterior distribución a la población de las comunidades nativas. Los kits incluyen más de 2 000 000 de mascarillas comunitarias, más de 730 000 unidades de alcohol en gel y más de 900 000 jabones en barra.
El director ejecutivo de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa, Julio Mendigure, explicó que los kits de prevención contra la COVID-19 están conformados por ponchos impermeables, mochilas, alcohol en gel, jabón, toallas, termómetro infrarrojo, cargador de batería, botas de jebe y chalecos; los mismos que servirán para atender de manera inmediata cualquier emergencia en la comunidad nativa.
Asimismo, el funcionario explicó que se intensificará la participación de los líderes comunitarios y representantes de organizaciones indígenas en el proceso de vacunación mediante la conformación de los Comités Comunitarios de Salud Indígena y la articulación regional con los Comandos COVID Indígenas.
Transferencia de recursos
Cabe recordar que a inicios de noviembre el Ejecutivo autorizó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transfiera S/ 27 761 119 al sector Salud para financiar las intervenciones sanitarias para los pueblos indígenas amazónicos frente a la COVID-19 y la adquisición de kits básicos de prevención para los Agentes Comunitarios de la Salud.
Del total de recursos otorgados mediante el Decreto Supremo N°304-2021-EF, S/ 24 249 239 soles fueron transferidos a la sede central del Minsa, mientras que S/ 3 511 880 a las diferentes unidades ejecutoras de los gobiernos regionales. Ello será destinado a la compra del combustible que hará posible la ampliación de los recorridos de las brigadas de salud intercultural.
El titular del Minsa, Hernando Cevallos, sostuvo que es necesario el fortalecimiento de la estrategia de abordaje a los pueblos indígenas u originarios. “Muchos de nuestros hermanos tienen aún la dificultad para acceder a una vacunación adecuada, por ello que estamos implementando nuevas estrategias que nos permitan atenderlos” acotó.
Dato:
A la fecha, se han aplicado 164 839 dosis de vacunas contra la COVID-19 en comunidades indígenas amazónicas. 97 241 pobladores han recibido una dosis, y otros 67 052 000 están protegidos con las dos dosis. Hasta el momento, 53 % de la población indígena amazónica que se proyectó vacunar ya recibió por lo menos una dosis de la vacuna.
Para mayor información puede ingresar al portal web “La Salud de los pueblos Indígenas u Originarios del Minsa”: https://www.gob.pe/institucion/minsa/campañas/5801-la-salud-de-los-pueblos-indigenas-u-originarios.