Lima y Callao: Redes de salud plantean nuevas estrategias para cierre de brechas de vacunación contra la COVID-19
Nota de prensaSe priorizarán campañas de incidencia en distritos que registran bajas coberturas, tales como Mi Perú, San Juan de Lurigancho, Cieneguilla, entre otros

Fotos: Minsa
12 de noviembre de 2021 - 11:31 a. m.
A fin de plantear nuevas estrategias e iniciativas que permitan ampliar el acceso y cerrar brechas de vacunación frente a una eventual tercera ola pandémica, el Ministerio de Salud (Minsa) convocó a los miembros de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana y Callao.
La directora de Inmunizaciones del Minsa, Gabriela Jiménez, brindó un análisis de las cifras y el avance de vacunación en este sector de la población y aprovechó para hacer un llamado a todo el personal de salud a unir esfuerzos para lograr la meta de cerrar el año con el 80% de la población objetivo vacunada con dos dosis.
En Lima Centro, hay distritos que aún mantienen una baja cobertura en relación a otros, como es el caso de San Juan de Lurigancho (57%), Miraflores (60%), San Luis (63%) y La Victoria (64%).
En tanto, Lima Sur registra a Santa María del Mar, Lurín, Pachacamac, Pucusana y Punta Hermosa como los distritos con menos del 60% de su población objetivo vacunada con dos dosis, a diferencia de Barranco, Chorrillos y Santiago de Surco que ya han superado el 80% de cobertura.
En Lima Norte la situación se repite con distritos como Carabayllo (56%) Puente Piedra (56%), Santa Rosa (58%) y Ancón (59%). La jurisdicción de Lima Este muestra a Cieneguilla como la zona con más baja cobertura con un 56% de población inoculada con las dos dosis. En el Callao, los distritos de Mi Perú y Ventanilla presentan coberturas inferiores al 58% de la población inmunizada.
Durante el evento, Jiménez recordó que, para cumplir con las metas de vacunación por cada sector de la población, el Minsa tiene aseguradas las dosis de la vacuna contra la COVID-19 y los protocolos que se requieren para actuar en cualquier escenario.
“Tenemos la suficiente cantidad de dosis de vacunas para asegurar el cierre de brechas de inmunización; por ende, podremos cumplir con las metas que tenemos trazadas”, indicó.
Los compromisos que se asumieron en la reunión incluyeron el cierre de vacunación completa del personal de salud que registra cada Diris, el abordaje inmediato de personas con comorbilidades y el correcto registro y digitación de las dosis administradas, de tal forma que la población cuente con información actualizada y de calidad sobre cómo va el avance de la vacunación.