Minsa implementa “Nuestro Desafío Climático” en La Libertad para reducir la vulnerabilidad ante el impacto del cambio climático

Nota de prensa
Estas acciones se replicarán progresivamente en todas las regiones del país, siendo priorizadas en la primera fase Iquitos, Piura, La Libertad y Puno
Minsa implementa “Nuestro Desafío Climático” en La Libertad para reducir la vulnerabilidad ante el impacto del cambio climático

Fotos: CDC

7 de noviembre de 2021 - 12:07 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), viene trabajando de manera articulada con las Diresas y Geresas para reducir nuestra vulnerabilidad ante el impacto del cambio climático y las emisiones de gases de efecto invernadero causantes de esta problemática. Esto, en el marco de la implementación de “Nuestro Desafío Climático” o NDC.
 
En ese sentido, la Dirección Ejecutiva de Vigilancia en Salud del CDC, con el acompañamiento técnico de la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente, DIGERD y con el apoyo del Proyecto CBIT – Perú, desarrollaron el taller en La Libertad con el objetivo de fortalecer las competencias para la construcción de los reportes relacionados a clima y salud que permitirá planificar e implementar estrategias de intervención en promoción de prácticas saludables. 
 
En el taller participaron profesionales de la Geresa La Libertad, epidemiólogos de las 12 redes de salud y el grupo de trabajo de cambio climático regional, los cuales aprendieron sobre el uso de las variables climáticas empleando datos de salud pública usando el lenguaje de programación R (orientado al análisis de datos y análisis estadístico).
 
Cabe precisar que estas acciones se replicarán progresivamente en todas las regiones del país, siendo priorizadas en la primera fase Iquitos, Piura, La Libertad y Puno.
 
Finalmente, es importante destacar que entre las medidas concretas que el Minsa viene trabajando como parte de “Nuestro Desafío Climático” se encuentran la promoción de prácticas saludables en familias vulnerables ante el incremento de la exposición a temperaturas extremas, enfermedades transmitidas por vectores, alimentos contaminados y agua, entre otros; como consecuencia de los efectos del cambio climático.
 
El dato:
La implementación de las NDC en adaptación en salud se encuentra en proceso de actualización y está siendo liderado por el Minsa, con participación del Grupo de Trabajo Sectorial frente al Cambio Climático y los Grupos de Trabajo Regional-Local frente al Cambio Climático que a la fecha se cuenta con 19 grupos de trabajo.