Minsa: Hospital de Emergencias Villa El Salvador reinicia atenciones presenciales NO COVID

Nota de prensa
A través del denominado “Plan Reencuentro” se brindará atenciones por 10 especialidades clínicas
Hospital de Emergencias Villa El Salvador reinicia atenciones presenciales NO COVID

Fotos: Hospital de Emergencias Villa El Salvador

3 de noviembre de 2021 - 2:33 p. m.

Luego de 19 meses de concentrar sus operaciones en la atención exclusiva de pacientes afectados por la COVID-19, el Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES) del Ministerio de Salud (Minsa) anunció el reinicio de sus atenciones presenciales NO COVID a través del denominado “Plan Reencuentro”, el cual priorizará a pacientes egresados de emergencia, de hospitalización, pacientes crónicos continuadores y con enfermedades transmisibles.

La reapertura iniciará con una marcha blanca desde hoy miércoles 03 de noviembre, en la que se atenderán a pacientes con necesidad urgente de consultas presenciales. “Por el momento los usuarios no deberán realizar ningún trámite, sino que el mismo hospital seleccionará a los pacientes priorizados con quienes se comunicarán telefónicamente para informarles de su cita. Asimismo, ya se viene coordinando con el primer nivel de atención para aceptar pacientes referidos por las especialidades priorizadas”, señaló el director ejecutivo del HEVES, Carlos Urbano Durand.

Para llevar a cabo estas atenciones, el funcionario indicó que el establecimiento de salud dispuso de espacios diferenciados que garanticen la seguridad de los pacientes y trabajadores. Además, existirá un aforo restringido y los pacientes solo ingresarán si cumplen con las medidas de bioseguridad necesarias y si cuentan con una cita previa.

“La pandemia nos ha restringido mucho, pero creemos que ya es momento de reaperturar nuestros servicios presenciales y comenzar a reducir la brecha de atención que existe en nuestros pacientes NO COVID. Eso sí, todo proceso debe realizarse con responsabilidad y desde el hospital estamos comprometidos en dar lo mejor por nuestros pacientes, pero siempre en la medida que se cumplan con los protocolos y la seguridad de todos”, manifestó Urbano Durand.

Especialidades priorizadas
En esta primera etapa se ha priorizado la atención por las especialidades de ginecología, neonatología, cirugía general, pediatría, cardiología, medicina interna, endocrinología, infectología, neumología y anestesiología. Además, la oferta incluye procedimientos menores por consulta externa vinculados a servicios de traumatología, cardiología y cirugía. Estas especialidades son las que tienen mayor demanda y riesgo de complicaciones según sus registros de atenciones.

Cabe resaltar que las atenciones presenciales se suman a los servicios de telesalud que se continuarán brindando, de manera que los usuarios puedan acceder a sus medicamentos y dispositivos médicos en caso lo requieran. También, en los próximos meses se tiene previsto aperturar más especialidades de gran demanda y que son una necesidad para la población.