Nuevo Centro de Oxigenoterapia de Hospital Loayza fortalecerá lucha contra COVID-19
Nota de prensaMinistro Cevallos participó de inauguración del mismo que también contó con la presencia del presidente Pedro Castillo


Fotos: Minsa
19 de octubre de 2021 - 10:01 p. m.
Un Centro de Oxigenoterapia de Alto Flujo fue inaugurado esta noche en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, como parte de la política del Ministerio de Salud (Minsa) para la preparación ante una posible Tercera Ola de la COVID-19. La ceremonia estuvo encabezada por el presidente de la República, Pedro Castillo y contó con la presencia del ministro de Salud, Hernando Cevallos y el director del nosocomio, Juan Velasco.
El ministro Cevallos saludó la inauguración de este nuevo Centro de Oxigenoterapia, mediante el cual los pacientes que padecen COVID-19, podrán recibir la atención que requieren y así evitar que vean complicada su salud.
“La posibilidad de tener pacientes complicados por COVID-19 es un peligro latente en nuestro país que debemos cuidar. Por eso, esta sala de oxigenación inaugurada, le da una nueva oportunidad a los pacientes de evitar que pasen a cuidados intensivos, con todos los riesgos que implica estar en UCI”, dijo Cevallos.
El presidente Pedro Castillo también mostró su satisfacción por la inauguración de este nuevo equipo y señaló que dicho esfuerzo contribuirá a mejorar la salud de la población. “Esta sala de oxigenación está hecha con el equipo de ingenieros que trabaja en el mismo hospital. Me siento muy comprometido, cada vez que encontramos a nuestro alrededor, personas que ponen al servicio del país su profesión y su empeño para salir adelante”, enfatizó.
El Centro de Oxigenoterapia de Alto Flujo está ubicado en el tercer piso del área de Emergencia de adultos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. De esta forma, el nosocomio ubicado en la capital, completa 65 camas de observación de emergencia para la atención de pacientes afectados por esta enfermedad.
A la fecha, se logró implementar tres ambientes más que permitirán contar con 30 camas adicionales, todas equipadas con equipos de alto flujo, como parte de la política del Ministerio de Salud, para la preparación ante una posible tercera ola pandémica.
Las nuevas salas funcionarán como espacios de oxigenación temprana y también como salas de alto flujo para los pacientes con casos moderados y severos de COVID-19.
Entre los dispositivos que se usarán tenemos las Cánulas de alto flujo Micomme, una máscara snorkel con válvula HOPE y ventiladores Vortran. Ellos permitirán brindar oxigenación a mayor flujo y presión, y según los estudios y reportes pueden reducir hasta en un 50% el ingreso del paciente a las unidades de cuidados intensivos (soporte ventilatorio invasivo)
En total se implementarán cuatro áreas de observación para pacientes con COVID-19 y 30 camas que operarán con cánulas de alto flujo que serán distribuidos de la siguiente forma: seis camas en el área de observación 12, seis en observación 13, seis en observación 14 y 12 camas en observación 15.