Huancavelica: hoy inició la vacunación con la dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 para el personal de salud
Nota de prensaPara esta primera jornada se vacunará aproximadamente a 3800 profesionales asistenciales



Fotos: Diresa Huancavelica
15 de octubre de 2021 - 4:18 p. m.
Luego de que el Ministerio de Salud (Minsa) aprobara el protocolo para la aplicación de la dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 para el personal de salud de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS), la Dirección Regional de Salud (Diresa) Huancavelica inició hoy la vacunación del primer grupo que incluye personal asistencial (profesionales de la salud, personal técnico y auxiliar) del sector salud que haya cumplido más de seis meses posterior a la segunda dosis.
En esta primera jornada, serán aproximadamente 3800 profesionales de salud de la región, de acuerdo al padrón remitido por el Minsa, quienes se vacunarán en los centros de salud y hospitales de la región del 15 al 20 de octubre. Cabe recordar que con este grupo se inició la vacunación contra la COVID-19, y que presentan un nivel de riesgo de exposición mayor frente a una posible tercera ola pandémica.
“En la región estamos dando cumplimiento a lo establecido en el protocolo, contamos con las dosis necesarias para proteger a nuestros profesionales de la salud asistenciales, de acuerdo al cronograma. Esto nos fortalece como sector para enfrentar un posible incremento de casos de la COVID-19”, expresó Darwin Moscoso García, director de la Diresa Huancavelica.
En el segundo grupo se encuentran los trabajadores administrativos del sector salud, quienes recibirán la dosis de refuerzo del 21 al 25 de octubre, de acuerdo al padrón que el Minsa proporcione en los siguientes días.
“El esquema de aplicación de la dosis de refuerzo contra la COVID-19 será bajo 2 plataformas: el primero heterólogo, que significa que si la persona recibió las dos dosis del virus inactivado (Sinopharm), podrá recibir su tercera dosis del ARN mensajero (Pfizer), o del vector viral no replicativo (AstraZeneca); y el segundo homólogo, si la persona recibió las dos dosis de la plataforma ARN mensajero (Pfizer), la tercera también tendría que ser la misma (Pfizer), explicó el Lic. Alfredo Ochoa Muñoz, coordinador de la Estrategia Sanitaria Regional de Inmunizaciones de la Diresa.