Minsa promueve prácticas de nutrición saludable por Día Mundial de la Alimentación

Nota de prensa
Ministra de Salud participó en la exhibición de preparaciones y productos agropecuarios ricos en hierro
 Se ve a la Ministra de Salud  con el Ministro de Agricultura junto a un grupo de escolares.

Fotos: Minsa

17 de octubre de 2019 - 7:38 p. m.

Con motivo de celebrarse el Día Mundial de la Alimentación, el Ministerio de Salud (Minsa) promueve prácticas de nutrición saludable que forma parte de una de las políticas del Gobierno que está orientada a garantizar el bienestar de los peruanos a través de una buena alimentación.

Acompañada del ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, la ministra de Salud, Zulema Tomás, llegó al I.E.N. Luis Cabello Hurtado de La Victoria, donde se exhibieron preparaciones y productos agropecuarios (legumbres, verduras, granos andinos, cuy, alpaca) ricos en hierro. Asimismo, 401 estudiantes del nivel primaria degustaron de una lonchera saludable.

Durante su intervención en el acto protocolar, la titular del sector destacó que la alimentación es un componente fundamental para la buena salud, el cual implica la calidad de los alimentos, la cantidad de comida y los hábitos alimentarios para el bienestar del ser humano, con lo cual se obtiene una nutrición equilibrada.

“Ayer hemos celebrado el Día Mundial de la Alimentación y hoy estamos acá como Estado para decirles a ustedes tengan una alimentación saludable. Por ello, es importante consumir alimentos ricos en hierro como sangrecita, hígado, bazo entre otros, para que puedan tener un buen crecimiento y desarrollo”, señaló.

Agregó que actualmente, el sobrepeso y la obesidad infantil son problemas que afectan a nuestras niñas, niños y adolescentes. “Si no revertimos esta situación pronto, ellos se convertirán en jóvenes y personas adultas con problemas serios de obesidad, sobrepeso y propensos a sufrir una serie de enfermedades cardiovasculares, diabetes o cáncer.

“Uno de los principales factores que propician esta situación es el consumo de productos con alto contenido de sodio, grasas saturadas, azúcar o grasas trans, toda vez que estos alimentos pueden desencadenar en un futuro problemas de enfermedades no transmisibles”, alertó.

La titular de Salud resaltó que el Gobierno este año ha sacado el Manual de Advertencias Publicitarias (octógonos) a fin de que los ciudadanos sean responsables de lo que consumen. Por lo tanto, desde el sector se está dando un paso trascendental en la promoción de prácticas de alimentación saludable, lo que a su vez redundará en la prevención de enfermedades derivadas de la mala alimentación.

“Nuestro país ha realizado esfuerzos para desarrollar políticas en alimentación y nutrición que permitan cumplir con los objetivos nacionales e internacionales. Con la participación de todos, podremos contribuir de manera sustantiva a la reducción del hambre, la desnutrición y la pobreza en el país”, enfatizó.

La actividad también contó con la asistencia del representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Perú, Alberto García, la viceministra de Pesca y Acuicultura, María del Carmen Abregú, entre otras autoridades.

Dato:

El Día Mundial de la Alimentación fue proclamado en el año 1979 por la FAO, con la finalidad de concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

Este año el lema mundial es “Nuestras acciones son nuestro futuro: Una alimentación sana para un mundo #HambreCero”