Minsa y Sutran capacitan a conductores y pasajeros para prevenir accidentes y contagio de la COVID-19
Nota de prensaTrabajo conjunto busca concientizar a la ciudadanía sobre el peligro que representa el exceso de velocidad o no respetar los protocolos sanitarios




Fotos: Minsa
15 de setiembre de 2021 - 12:08 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas Carga y Mercancías (Sutran) capacitaron a conductores y pasajeros del Gran Terminal Terrestre de Plaza Norte sobre las normas para evitar accidentes de tránsito y los protocolos sanitarios a fin de prevenir contagios de la COVID-19.
Durante la actividad, realizada en el marco de la Campaña de Tránsito Seguro y Saludable 'Protege tu vida y la de los demás' del Minsa, se informó a los transportistas que un conductor seguro y saludable debe respetar el límite de velocidad de 90 km/h, dormir adecuadamente antes de conducir, hacerse un chequeo médico anual y promover que se cumplan las medidas contra la propagación del coronavirus.
Estas orientaciones tienen como objetivo que los conductores puedan identificar los factores de riesgo y las consecuencias del exceso de velocidad, así como el peligro que representan el cansancio y la fatiga durante la conducción, todo ello con el fin de que puedan tomar la decisión de abstenerse a manejar si es necesario.
"Muchas personas duermen poco tiempo pese a que van a manejar. Si el viaje será largo lo ideal es descansar mínimo de 6 a 8 horas. Si se trata de una persona que se ha resfriado y tiene malestares respiratorios que motiven la sospecha de la COVID-19 se debe evitar manejar", indicó Joel Collazos Carhuay, especialista de la dirección de Promoción de la Salud del Minsa.
Asimismo, se concientizó a los ciudadanos sobre la importancia de elegir siempre un transporte formal, usar doble mascarilla y protector facial durante todo el viaje y, de ser necesario, recordar a los conductores que respeten el límite de velocidad.
"En coordinación con la Sutran, buscamos llegar a la mayor cantidad de empresas con el objetivo de que el pasajero entienda la necesidad de un transporte formal. Necesitamos la participación activa de la comunidad y del Estado para lograr reducir las muertes en las vías del país", señaló Collazos Carhuay.
Participaron personal del Minsa y Sutran, quienes hicieron entregas de kits de mascarillas comunitarias y recordaron a los conductores y pasajeros las medidas para prevenir la propagación de la COVID-19; como el correcto uso de protector facial, doble mascarilla, cubriendo nariz, boca y mentón durante todo el viaje; la ventilación de ambientes, el distanciamiento físico en los terminales y el uso de alcohol líquido o en gel para desinfectar las manos en caso de no contar con agua y jabón.
Según el Centro Nacional de Epidemiologia Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, en lo que va del año los accidentes de tránsito han ocasionado más de 10 000 lesionados. De este total, el 52% fueron personas jóvenes, siendo los varones los más afectados. El 37% resultaron heridos en carreteras, siendo las vías de Lima las de mayor incidencia de lesionados con un 61%.
Línea Sutran
Si durante el viaje, un ciudadano observa alguna irregularidad relacionada a que el conductor no cumple con la ruta, recoge pasajeros en el camino o va a excesiva velocidad, puede realizar su denuncia a través de la línea 0800 12345 de la Sutran.