Minsa promueve prevención del embarazo en adolescentes

Nota de prensa
Portafolio busca concientizar en la población adolescente sobre la importancia de los métodos anticonceptivos para evitar embarazos no deseados
Fachada del Minsa

Fotos: Minsa

26 de setiembre de 2019 - 1:18 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) se encuentra realizando acciones e intervenciones que buscan contribuir con la prevención de embarazos en adolescentes, así como promover principalmente el acceso a los servicios de salud integral dirigidos a este grupo vulnerable en todos los establecimientos de salud a nivel nacional.

“El embarazo adolescente es un problema de salud pública que impacta negativamente en la salud, el desarrollo, las oportunidades y el futuro de las mujeres de escasos recursos, de aquellas con menos acceso a la educación, que viven en las zonas rurales y en las regiones de la selva del Perú”, dijo la directora ejecutiva de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, Lucy Del Carpio.

“En zonas rurales 23 de cada 100 adolescentes, entre 15 y 19 años, son madres o están embarazadas por primera vez. Mientras que en zonas urbanas son 11 de cada 100 adolescentes, según la encuesta ENDES”, explicó.

Además, manifestó que la región Loreto es el que presenta la cifra más alta (32.8%.) en lo que respecta a embarazos adolescentes. Le siguen los departamentos de Ucayali (26.2%), San Martín (25.5%), Amazonas (22.8%), Tumbes (22.2%) y Madre de Dios (21.9%).

“Las adolescentes que son gestantes se enfrentan a muchos problemas como el abandono de sus parejas, imposibilidad de concluir sus estudios, lo que limita sus planes de vida y el acceso a oportunidades de desarrollo, a los altos niveles de morbilidad de la adolescente y de su bebé, sus limitadas capacidades para hacerse cargo de la crianza de un bebé, además de su vulnerabilidad ante infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH, SIDA”, agregó.

Por ello, la especialista recomienda que lo más importante es la comunicación y la confianza que debe existir entre padres e hijas. A ello se suma la adecuada información sobre educación sexual.

“La prevención comienza antes de que llegue a la adolescencia. La comunicación fluida y constante entre padres e hijas es el punto clave para cuidar su salud sexual, para asegurarse de que estén bien informadas sobre sexualidad responsable y los métodos anticonceptivos”, refiere la especialista.

Del Carpio precisó que un embarazo durante la adolescencia puede ocasionar problemas de autoestima y frustraciones personales y sociales. Además, la madre tiene alto riesgo de desarrollar anemia y sufrir desnutrición e hipertensión en el embarazo. Por su parte, el bebé puede nacer prematuramente y con bajo peso, lo que influye en el desarrollo de más enfermedades infecciosas.