El 46% de los pacientes que se atienden en el INO tiene SIS

Nota de prensa
Este instituto realizó cerca de 400 mil atenciones en el 2018
En la foto aparece el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Alfredo Broggi, junto a la Directora del INO; y la  la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro.

Fotos: Minsa

23 de setiembre de 2019 - 6:38 p. m.

El 46% de pacientes que se atienden en el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) “Dr. Francisco Contreras Campos”, del Ministerio de Salud (Minsa) son usuarios del Seguro Integral de Salud (SIS).

Durante la ceremonia por el 32°aniversario de su creación, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Alfredo Broggi, señaló que este instituto es el mejor en su especialidad en todo el país e invocó a su personal a seguir trabajando con la mejor dedicación hacia la población.

Por otro lado, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, expresó que el 4% de personas con discapacidad es por discapacidad visual. Por ello, es importante sumar esfuerzos. También es importante unir al país en la lucha contra la violencia contra la mujer.

En su momento, la directora del INO, Malena Tomihara, dijo que este instituto ha firmado un convenio para llevar atenciones a las zonas más alejadas del país. Están tratando de equiparlo con la tecnología de la más alta calidad y buscan incentivar la investigación para brindar mejor tecnología sanitaria a beneficio de la población.

El INO realizó 378 330 atenciones en el 2018, siendo las más solicitadas las evaluaciones de la agudeza visual, presión intraocular, examen en la lámpara de hendidura, fondo de ojo y medida de vista.

Atiende por consulta externa y emergencias las 24 horas del día, los 365 días del año y brinda servicios de la más alta calidad, con una infraestructura moderna, equipos de alta tecnología, personal altamente especializado y, sobre todo, ofrece un trato humano con la mejor calidad y calidez a sus usuarios.

En los últimos tres años, se han realizado diversas mejoras y la adquisición de equipos como: 12 modernas lámparas de hendidura distribuidas en sus consultorios médicos, brindando a los pacientes atención con tecnología de vanguardia.

Este instituto está compuesto por 10 departamentos de atención especializada que abordan problemas congénitos que afectan directa o indirectamente el sentido de la visión y estrabismo. También, atención de infecciones, inflamaciones, degeneraciones, distrofias de la córnea, alteraciones de la película lagrimal y corrección quirúrgica de los defectos refractivos.

Además, problemas visuales relacionados con el sistema nervioso central y brinda funcionalidad a pacientes con visión subnormal. Brinda el soporte especializado para la confirmación de los diagnósticos presuntivos con exámenes de apoyo (Ecografías, Tomografías, Microscopias, Angiografías, Potenciales Evocados Visuales, Campimetrías, entre otros), farmacia, óptica especializada, entre otros.

También estuvieron presentes la decana del Colegio Médico, Liliana Cabani, la directora del Instituto Nacional de Enfermedades Neurológicas, Pilar Mazzetti, Francisco Contreras, fundador del INO, entre otros.