Ministerio de Salud aprobó guía técnica para controlar rabia urbana
Nota de prensa
Fotos: Minsa
19 de setiembre de 2019 - 4:04 p. m.
Con el fin de desarrollar un procedimiento estandarizado que responda de inmediato ante casos de rabia urbana, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó una Guía Técnica para la investigación y control de este problema de salud.
Este documento aprobado con la Resolución Ministerial N° 797-2019/Minsa, contiene las disposiciones específicas para adoptar las primeras acciones de control y respuesta de los servicios de salud ante la notificación de un caso de rabia canina y comprende la evaluación epidemiológica rápida y la implementación de medidas de control.
Asimismo, señala los pasos para la investigación de foco de rabia urbana y las definiciones operativas, que incluye conceptos estandarizados para orientar la respuesta de los niveles locales, regionales y nacional.
La guía establece que el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), en el marco de sus competencias, se encargará de la difusión, monitoreo, supervisión y evaluación del cumplimiento de este documento.
Al respecto, la Directora General del CDC Perú, Gladys Ramírez Prada, explicó que una de las principales actividades que permite disminuir el riesgo de casos de rabia humana, así como disminuir el riesgo de diseminación de rabia canina, es la investigación y control del foco.
Ramírez señaló que desde el 2015, en Puno y Arequipa se presentan casos de rabia canina, con un alto riesgo de presentación de rabia humana, así como la diseminación de rabia canina a otras regiones; por lo que requiere de la ejecución de acciones orientadas a la vigilancia, prevención y control de rabia en los servicios de salud de todos los niveles de atención.
El ámbito de aplicación es en todas las unidades orgánicas y dependencias del Ministerio de Salud y de los Gobiernos Regionales, así como en los establecimientos de salud a su cargo a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Gerencia Regional de Salud (Geresa) y Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) en Lima Metropolitana.