Minsa capacita a licenciados en enfermería para reforzar capacidades en tratamiento de cáncer en niños y adolescentes

Nota de prensa
Actividad forma parte del “Curso de Quimioterapia y Bioterapia en el Marco de la Atención Integral del Segundo y Tercer Nivel Hospitalario”
 Fachada Minsa

Fotos: Minsa

17 de setiembre de 2019 - 7:35 p. m.

Con el fin de fortalecer las capacidades de los enfermeros y enfermeras en cuanto a los tratamientos para el cáncer en los niños y adolescentes con diagnóstico de cáncer, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó una capacitación especializada dirigida a 50 licenciados en enfermería.

A través del “Curso de Quimioterapia y Bioterapia en el Marco de la Atención Integral del Segundo y Tercer Nivel Hospitalario”, se dio inicio a un proyecto que consiste en reforzar los conocimientos de estos profesionales de la salud provenientes del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Norte y Sur, del Hospital de Lorena del Cusco, instituciones de salud del Minsa y del Seguro Social de Salud (Essalud).

La capacitación se realizó en cuatro días de trabajo donde se desarrollaron temas sobre los principios de quimioterapia y bioterapia, agentes y clasificaciones, manejo seguro de quimioterapia y bioterapia, así como el manejo de síntomas y toxicidad, aspectos psicosociales, efectos tardíos de la quimioterapia y consideraciones legales éticas.

Se estima que en el Perú cada año hay 1800 casos nuevos de cáncer en niños y adolescentes y cerca del 70% de ellos se presentan en estadios avanzados por un diagnóstico tardío.

El curso fue dictado por licenciados en enfermería especialistas en el tema provenientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Hospital Edgardo Rebagliati y Hospital Nacional Guillermo Almenara Yrigoyen.

De esta manera, el Minsa promueve la formación integral con calidad de los profesionales de la salud buscando influir positivamente en las coberturas de atención y satisfacción de los usuarios de los servicios de salud.