Control prenatal adecuado y oportuno reduce en 50% los partos con bebés prematuros
Nota de prensa
Fotos: Minsa
6 de setiembre de 2019 - 1:36 p. m.
Los controles prenatales oportunos y especializados llevados en la etapa de gestación, reducen en un 40 a 50 por ciento las posibilidades de padecer partos con bebés prematuros e incrementan las posibilidades de supervivencia y desarrollo protegiendo la vida y la salud de la madre y el niño.
Así lo dio conocer, María Muñante, jefa del Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza del Ministerio de Salud (Minsa), indicó que la futura madre debe recibir mucha información que le servirá para llevar adelante un buen embarazo.
“Como profesionales en salud queremos brindar la mejor calidad de vida, y eso significa también descartar los potenciales problemas a la madre y el bebé de manera oportuna y evaluar permanentemente la situación”, agregó.
Un control prenatal permite, por ejemplo, saber qué puede comer la madre para contribuir con la adecuada nutrición de su bebé y además evitar el sobrepeso, así como reconocer las señales de peligro o saber de qué manera puede contribuir a que la gestación no afecte su propia salud.
La especialista del Minsa recomendó a las futuras madres acudir al servicio médico ni bien se toma conocimiento del embarazo, es decir desde que se presenta un retraso prolongado en la menstruación o suspensión de la llamada “regla”.
Ya en la consulta y luego del respectivo chequeo por parte del especialista, recibirán dosis de ácido fólico, sulfato ferroso o calcio, según corresponda y conforme al avance en el proceso de gestación.
La ginecobstetra también indicó que, por el contrario, no acudir a los controles prenatales aumenta los riesgos de un embarazo en condiciones inadecuadas, lo que es muy peligroso pues ocasiona partos prematuros y otros problemas que podrían interrumpir la gestación.
Muñante recomendó también evitar el embarazo en la etapa adolescente, pues de darse es una situación que genera serios peligros a la salud, considerando que la futura mamá todavía se encuentra en proceso de maduración.
Por ello, exhortó a los padres a que mantengan un diálogo al respecto. Los programas de planificación familiar están disponibles en los establecimientos de salud del Minsa a nivel nacional.
Señales de alarma
"En los controles prenatales, las madres embarazadas aprenden a reconocer cuáles son las señales de alarma, como dolores de cabeza repentinos, sensación de ver lucecitas o escuchar ruidos extraños, pérdida de líquido o de sangre, fiebre, mareos y molestias en el oído, y que de inmediato deben acudir al establecimiento de salud", advirtió.
Los profesionales del Minsa están listos para prestar ayuda oportuna, evitar una descompensación y en caso necesario salvar la vida del bebé, pero son las propias madres embarazadas quienes pueden ayudar a reducir los riesgos a partir de una mayor información preventiva.