Minsa fortalece a comunidades indígenas y afrodescendientes ante la pandemia

Nota de prensa
Creación de Comandos COVID-19 permite mejorar la calidad de vida y proteger a los pueblos originarios

Fotos: Minsa

23 de abril de 2021 - 8:17 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), mediante Resolución Ministerial N°506-2021-MINSA, aprobó la Directiva Administrativa N°313-MINSA/2021/DGIESP que crea orientaciones para la conformación y funcionamiento de los Comandos COVID-19 Indígena o Afrodescendiente para contribuir en la reducción y mitigación de la pandemia.
Según la Directiva, el Comando COVID-19 Indígena y Afrodescendiente estará conformado por representantes de organizaciones locales de los gobiernos regionales, quienes se encargarán de mejorar la calidad de vida y proteger a los pueblos originarios.

La norma, elaborada por la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa, garantiza la presencia de estas organizaciones en la vigilancia de las acciones de prevención, contención y vacunación por COVID-19 en las comunidades.

Cabe recordar que el Minsa, durante el 2020, orientó la conformación de los Comandos COVID Indígena en las regiones de Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco y San Martín, y la constitución de la Comisión de Gestión Intercultural Indígena Amazónico en Ucayali.

Estos comandos permitieron involucrar a las propias organizaciones indígenas en el monitoreo de los recursos proporcionados para atender a los pueblos nativos frente a la pandemia.

En ese esfuerzo se involucró a líderes de las comunidades, se redujo el porcentaje de positividad en un promedio de 38% y se benefició a 862.303 pobladores rurales amazónicos.

En el contexto de emergencia sanitaria, resulta fundamental la labor del Comando COVID-19 Indígena y Afrodescendiente, para la difusión de información sobre medidas de prevención y control de la COVID-19 en la población indígena, articulando con gobiernos locales y aliados para la atención de la salud de los pobladores.