Minsa brinda respuesta inmediata en incendio del asentamiento humano San Juan Bosco en el Callao

Nota de prensa
SAMU atendió a 18 personas afectadas por inhalación de humos y contusiones, entre ellos dos efectivos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú
En la foto aparece el el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Minsa, Dr. Alfredo Broggi Angulo, entregando mascarillas.

Fotos: Minsa

25 de julio de 2019 - 1:50 p. m.

El incendio de grandes proporciones que afectó, aproximadamente, a 200 familias del Asentamiento Humano San Juan Bosco de la región Callao tuvo una respuesta inmediata del Ministerio de Salud (Minsa), siete ambulancias del Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) acudieron a la zona del siniestro ubicada en el cruce de las calles Yurimaguas y Villa Rica para brindar atención de salud a las personas afectadas.

El SAMU atendió a 18 personas, entre ellos, dos efectivos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú que fueron trasladados a los hospitales Alberto Barton y Alberto Sabogal de la región Callao, ambos presentaron contusiones por caídas que sufrieron durante la intervención de emergencia.

“Hemos acudido de inmediato, en concordancia con la disposición dada por la ministra de Salud, Zulema Tomás, con el propósito de atender a las personas afectadas, la mayoría por inhalación de humos y contusiones. Asimismo, se ha brindado atención a personas y adultos mayores con cuadros de ansiedad o crisis hipertensiva, producto de este evento adverso”, informó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud (Minsa), Dr. Alfredo Broggi Angulo.

Ante la emanación de humos tóxicos, el personal de salud del Minsa y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao distribuyeron mascarillas para proteger a la población de los gases tóxicos, en simultáneo, los bomberos controlaron el fuego que afectó a 200 viviendas construidas con material precario.

Una vez controlado el incendio, el viceministro Alfredo Broggi y los funcionarios del Gobierno Regional del Callao acudieron al parque Para la Familia, donde se coordinó la ayuda humanitaria, la instalación de carpas para los afectados, distribución de alimentos y atención médica.

“Es necesario priorizar la atención médica y psicológica de los niños, gestantes y adultos mayores, así como su alimentación”, aseveró el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud.

Atendiendo a las recomendaciones dadas por el Minsa, de inmediato el Gobierno Regional del Callao movilizó un Policlínico Móvil y la instalación de carpas en el parque Para la Familia, donde se brindará la atención a las personas damnificadas de este siniestro.