Minsa y EsSalud firman convenio en favor de la población
Nota de prensa
7 de mayo de 2002 - 12:00 a. m.
Con el propósito de mejorar la calidad de los servicios que brindan tanto el Ministerio de Salud como EsSalud, esta tarde se firmó el Convenio de Cooperación Interinstitucional para el Desarrollo Coordinado de Inversiones. El acto contó con la presencia del ministro de Salud, doctor Fernando Carbone Campoverde, y del presidente de EsSalud, doctor Rafael Villegas Cerro.
Dicho compromiso, cuyo objetivo es elaborar un plan de optimización de los recursos destinados a las inversiones en materia de salud, facilitará la prestación de servicios entre ambas instituciones en favor de la población, enfatizando sus acciones en áreas donde no haya atención o en la que ésta sea insuficiente.
La primera etapa de este acuerdo conjunto está referida al plan de inversiones para los departamentos de Tacna y Huanuco, ámbito inicial del convenio de intercambio de prestaciones, el cual deberá ser aprobado este año a fin de incluirlo en el presupuesto de inversiones para el año 2003.
En tanto, la segunda y tercera etapas contemplan las áreas geográficas determinadas por ambas instituciones. Éstas deben ser aprobadas e incluidas en los presupuestos de inversión respectivos con perspectivas a la culminación del plan conjunto a nivel nacional que debe concretarse el año 2005.
El ministro Fernando Carbone, manifestó que el acceso a los servicios de salud para toda la población es un reto de todo el Sector, resaltando que tanto el MINSA como EsSalud -las dos instituciones más grandes en asistencia médica- desplegarán sus esfuerzos para que ello sea una realidad a corto plazo.
En tal sentido expresó como antecedente, que la actual gestión ha heredado más de diez años de ineficiente política de salud y las consecuencias de ello se reflejan en el 55% de la población sumida en la pobreza y alrededor del 25% que vive en condiciones de pobreza extrema. A ello se suma el 25% de personas que no acceden a la salud, y el 25% de niños menores de cinco años que sufren desnutrición crónica.
Finalmente, Carbone señaló que el MINSA busca lograr que la salud sea realmente un patrimonio de todos los peruanos, sobretodo para los más necesitados Subrayó -igualmente- que éste será el mejor legado que los actuales y próximos gobernantes dejarán a las siguientes generaciones de peruanos.