Países sudamericanos unen esfuerzos contra el sarampión

Nota de prensa

13 de junio de 2002 - 12:00 a. m.

En el marco de la Primera Reunión de Ministros de Salud Sudamericanos realizado hace una semana en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, los titulares de Salud de los países participantes ratificaron por unanimidad cada uno de los temas estipulados en el Acuerdo de Sucre, firmado anteriormente en Bolivia y orientado a la erradicación de epidemias como el sarampión.

Por medio de este compromiso multinacional se acuerda proveer de recursos que financien las actividades y Planes de Acción en cada país, con el fin de interrumpir la transmisión de la epidemia que se viene registrando en Venezuela, y evitar de esta forma su propagación en el continente.

Entre los acuerdos más importantes destaca la implementación de una Semana Nacional de Vacunación simultánea para todos los países andinos a partir del año 2003 y la realización oportuna de campañas nacionales de vacunación planificadas en cada país, en los plazos previstos, incluyendo el seguimiento contra el sarampión y verificando las coberturas alcanzadas en el nivel local.

En los últimos cinco años Brasil, Argentina, Bolivia, República Dominicana y Haití han presentado circulación autóctona del virus del sarampión, siendo Venezuela el país recientemente más afectado, pues presenta una alta incidencia de casos de sarampión, por lo que el riesgo en las naciones vecinas se intensifica.

Cabe precisar que en nuestro país no se han registrado casos de personas infectadas con el virus del sarampión desde hace más de dos años, gracias a la labor de información, prevención, y detección que vienen desempeñando los médicos y especialistas del Ministerio de Salud en todo el territorio nacional.

En tal sentido, el Perú se ha comprometido a mantener un programa nacional de vacunación que tenga una alta prioridad en la agenda de salud, solicitando los recursos extraordinarios para incluir la vacunación contra la rubéola en el corto plazo. Igualmente, a mantener altas coberturas de vacunación de rutina en cada municipio con vacunas que incluyan el componente antisarampionoso, principalmente en aquellos fronterizos y los que agrupan población indígena o excluida.

Lima, 13 de junio de 2002

Muy agradecidos por su difusión

OFICINA DE COMUNICACIONES