Gobierno promulgó importantes leyes que reformarán el sector Salud

Nota de prensa

12 de agosto de 2002 - 12:00 a. m.

Con el propósito de materializar el aseguramiento universal de la población más necesitada del país, garantizando su acceso a los servicios de salud y prevenir la desatención de las familias en caso de eventos catastróficos, el presidente de la República, doctor Alejandro Toledo Manrique, promulgó la Ley que determina las Fuentes de Financiamiento del Seguro Integral de Salud y la Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de salud. El acto contó con la presencia del primer ministro y jefe del Gabinete Ministerial, doctor Luis Solari de la Fuente, y del titular del MINSA, doctor Fernando Carbone Campoverde, así como de funcionarios del Sector que se dieron cita este mediodía en Palacio de Gobierno. Tanto el primer mandatario de la Nación como los ministros coincidieron al manifestar que el SIS es una prioridad para el Gobierno, pues permitirá el acceso de la población pobre y extremadamente pobre, especialmente a niños y madres gestantes, a los servicios de salud dentro de un profundo sentido de solidaridad y justicia social. En este sentido el SIS tiene proyectado atender a 8’210,000 personas al finalizar el 2003 y actualmente, al mes de julio de este año, ha registrado 5’867,969 atenciones, gran parte de ellas realizadas en las provincias de mayor pobreza del país. Cabe señalar que la Ley que determina las Fuentes de Financiamiento del SIS establece para ella un pliego presupuestal, señalando para ello al Presupuesto General de la República, los recursos directamente recaudados por el SIS y los provenientes de donaciones y contribuciones no reembolsables de gobiernos, organismos de cooperación internacional, instituciones públicas y privadas y personas naturales, así como los recursos transferidos por el Fondo Intangible Solidario de Salud. SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE SALUD La Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud aplicará la política nacional de salud promoviendo la implementación de planes y programas de todas las instituciones del sector, con miras a lograr la seguridad social universal. Con esta Ley se busca superar la tradicional segmentación y desorganización de nuestras instituciones prestadoras de salud, a fin de poder extender la cobertura y lograr una atención de salud más eficiente y oportuna. El sistema está conformado por el MINSA como órgano rector del Sector, el Seguro Social de Salud, los servicios de salud de las municipalidades, las sanidades de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, los servicios de salud del sector privado, las universidades y la sociedad civil organizada. La Ley implica ahorros significativos, pues contribuirá notoriamente a la reducción de gastos y a una mejor relación costo-beneficio en todas las instituciones participantes, como consecuencia de la eficiencia, fruto de la concertación y coordinación de esfuerzos. De esta manera se concreta un paso importante en el desempeño eficiente del sistema de salud en el país, que tendrá adicionalmente la virtud de iniciar, realizar y fortalecer su desarrollo con el próximo proceso de descentralización en el Sector y en el país.