Minsa brinda atención permanente y gratuita a pacientes con VIH/SIDA

Nota de prensa

11 de setiembre de 2002 - 12:00 a. m.

Ante las frecuentes informaciones aparecidas en algunos medios de comunicación acerca de una supuesta desactivación del Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y Sida (PROCETSS) y cierto desinterés del gobierno hacia los enfermos de SIDA en el país, el Ministerio de Salud precisa que estas carecen totalmente de fundamento.

En la actualidad el PROCETSS sigue vigente, coordina su funcionamiento y pleno abastecimiento con los establecimientos de salud del MINSA a nivel nacional, a través de los Centros de Referencia para Enfermedades de Transmisión Sexual (CERETS), que existen en las ciudades más pobladas del país.

Los CERETS atienden periódicamente a trabajadores sexuales, mujeres y varones, así como a grupos de elevada prevalencia en ETS, VIH/SIDA, entre los que se encuentran hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), y, cuando la autoridad competente lo solicita, a personas privadas de su libertad, tal como lo viene haciendo el CERETS Alberto Barton del Callao.

POLICLÍNICO MÓVIL
Una estrategia principal e innovadora de este CERETS es el Sistema de Atenciones y Captación de Trabajadores Sexuales y Hombres que tienen Sexo con otros Hombres, que valiéndose de una unidad móvil recorre los lugares de trabajo sexual no legalizados de la zona (vía pública, bares, discotecas, prostíbulos clandestinos).

Esta forma de atención extra mural también cuenta con un laboratorio para diagnóstico rápido de ETS y lleva medicamentos para tratamiento precoz y operativo de ETS. Permanentemente el PROCETSS garantiza que los centros especializados tengan en stock los medicamentos que son entregados por el Estado sin costo alguno a los pacientes.

Los tratamientos son suministrados bajo supervisión de consejeros especializados en ETS, se entregan 50 condones a las trabajadoras o trabajadores sexuales con una tarjeta de notificación y contacto sexual para ser tratados si lo requiere. Concluida la atención el paciente debe acudir a sus citas cada 28 días, en el caso de trabajadores sexuales.

A los servicios especializados que se brinda en este CERETS también se integra el componente de planificación familiar para la comunidad en general, complementados con despistajes de cáncer de cerviz por papanicolao y colposcopía computarizada. Asimismo, se atiende a pacientes seropositivos VIH, en primer nivel y se supervisa y apoya a los Grupos de Ayuda Mutua que reúnen a pacientes infectados con VIH.