Minsa publica reglamento de concursos para directores de establecimientos de salud
Nota de prensa
12 de setiembre de 2002 - 12:00 a. m.
En el marco de la gestión con transparencia y honestidad implementada por el actual gobierno para lograr un eficiente servicio en la administración pública, el Ministerio de Salud (MINSA) publicó ayer en el diario oficial El Peruano el Decreto Supremo N° 011-2002-SA, que reglamenta los concursos para cargos de directores en los diversos establecimientos de salud del Sector.
El citado dispositivo legal establece las normas de selección, mediante concurso público, de los profesionales médicos más idóneos para ejercer los cargos de directores de Institutos Especializados y Hospitales del sector Salud. En este caso la duración del cargo será de tres años, pudiendo ser ratificado por una sola vez para un período adicional.
La Comisión Nacional de Concurso la presidirá un representante del ministro de Salud y la integrarán además del director general de Recursos Humanos y un funcionario de la Oficina de Asesoría Jurídica del MINSA, un representante del Colegio Médico del Perú y dos más del gremio médico, quienes convocarán al proceso y actuarán como jurado.
Los postulantes deben ser médicos cirujanos de profesión, estar acreditados por el Colegio Médico del Perú, gozar de buena salud física y mental, haber participado en el SECIGRA o SERUMS, presentar un proyecto de gestión y sustentar su currículum vitae con experiencia docente y producción científica, así como su experiencia laboral, entre otros requisitos.
JEFATURAS DE DEPARTAMENTOS Y SERVICIOS
El mismo dispositivo establece también los procedimientos del concurso para asignar los cargos de jefes de Departamentos y Servicios de los Hospitales e Institutos Especializados y Jefaturas de Centros del referido sector, cuya Comisión de Concurso la presidirá el viceministro de Salud y tendrá las mismas representaciones en igual cantidad de miembros que la anterior.
Para estos casos se requiere tener la condición de servidor nombrado, presentar el título de médico cirujano y de especialista, con su respectivo registro y tener tres años de experiencia en la especialidad al que postula.
De este modo el gobierno actual estimula y hace un reconocimiento a la carrera pública, que por mucho tiempo estuvo olvidada perjudicando los méritos de muchos profesionales eficientes dejándolos relegados por intereses ajenos a su profesión y atentando contra su dignidad.