Minsa solicita que contraloría investigue supuesto déficit nutricional en la papilla
Nota de prensa
21 de setiembre de 2002 - 12:00 a. m.
Ante las recientes informaciones sobre supuestas irregularidades encontradas en los insumos del programa de alimentación complementaria para niños, con el alimento pre elaborado denominado “papilla”, el ministro de Salud, Fernando Carbone, informó que el Instituto Nacional de Salud, organismo público descentralizado del MINSA, ha solicitado una rápida y transparente investigación por parte de la Contraloría General de la República.
AsÍ lo manifestó al referirse al informe de la Gerencia Técnica Normativa del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (CONSUCODE) , donde se señala que los insumos de este programa no cumplen con las exigencias mínimas de vitaminas establecidas en las bases de la licitación y que podría perjudicar la salud de los niños beneficiarios.
La Contraloría se encargará de evaluar y establecer las responsabilidades del caso así como las medidas correspondientes a quienes se encuentre involucrados, ya sean entidades o funcionarios que pertenecen al Poder Ejecutivo o Legislativo.
Precisó que de existir algún problema de orden técnico en el déficit nutricional de los componentes de este alimento complementario, éste debe ser demostrado con argumentos objetivos. Solo así se podría justificar la detención del suministro de papilla que esta dirigido a los niños de 6 a 36 meses que padecen de desnutrición crónica.
Asimismo, subrayó los exigentes controles de calidad que implementa el INS para seleccionar los insumos de este programa de alimentación complementaria, en beneficio de los niños del país con menores recursos.
Cabe precisar que la papilla anteriormente estaba en manos del Fondo de Compensación y Desarrollo Social (Foncodes), luego fue transferido al MINSA que ahora sólo se encarga de establecer los requerimientos mínimos nutricionales en los componentes de este programa perteneciente al Programa de Apoyo Alimentario (PRONAA)
Lima, 19 de setiembre de 2002
Muy agradecidos por su difusión.
OFICINA DE COMUNICACIONES