Ministerio de Salud atiende a damnificados de incendio en Iquitos
Nota de prensa
25 de setiembre de 2002 - 12:00 a. m.
Luego del voraz incendio ocurrido en el distrito de La Punchana de Iquitos, que dejó más de 900 damnificados, el ministerio de Salud, a través de la Dirección Regional de Loreto coordina visitas domiciliarias del personal de Salud para que los afectados puedan ser atendidos por el Seguro Integral de Salud (SIS). Además se ha instalado un hospital de Campaña en la zona siniestrada, según informó el Director Regional de Salud de Loreto, Dr. Carlos Efraín Vidal.
Conjuntamente a la instalación del hospital de campaña se han distribuido en la zona otras cinco carpas en las cuales médicos, obstetrices, técnicos en enfermería y psicólogos brindan sus servicios gratuitos a la población. Junto a ellos cuatro epidemiólogos realizan actualmente el control de la salud ambiental, de epidemias y brotes de enfermedades respiratorias y diarreicas para su prevención. Además de vigilar la calidad del agua y de los alimentos.
La atención médica en la zona es permanente durante las 24 horas del día, gracias al apoyo del personal de salud del Hospital Regional de Iquitos, el Centro de Salud Belén y Bellavista. Mientras que la Dirección General de Medicamentos y Drogas (DIGEMID) proporcionó insumos y medicinas, quedando completamente abastecidos.
Según el Director Regional de Salud, Dr. Carlos Efraín Vidal, a través del Sistema Coordinado y Descentralizado de Salud se está coordinando con EsSalud la distribución de ambulancias en las zonas afectadas. También se ha dispuesto la dotación de agua y letrinas portátiles, regulando su distribución con EsSalud, Defensa Civil y los líderes comunales.
Ante esta situación de emergencia la Dirección de Salud Loreto coordinó con la CTAR Iquitos y la Policía Nacional del Perú para inmediatamente limpiar la zona, lotizarla y proceder al empadronamiento de los afectados. Del mismo modo se tomaron medidas preventivas a través de Defensa Civil.
Finalmente ayer se dispuso la donación de 900 colchones, 400 almohadas, cisternas y la compra de utensilios. Asimismo de gestionó con el PRONAA y el Ministerio de Pesquería para la distribución de alimentos para la olla común de los afectados.
Lima, 25 de setiembre de 2002.
Muy agradecidos por su difusión.
OFICINA DE COMUNICACIONES