Ministerio de Salud dio inicio a la Semana de la Medicina Peruana

Nota de prensa

1 de octubre de 2002 - 12:00 a. m.

El ministro de Salud, doctor Fernando Carbone Campoverde inauguró esta mañana la Semana de la Medicina Peruana, con la realización de una mesa redonda que abordó el tema de los “Avances y Perspectivas de la Investigación sobre la Enfermedad de Daniel A. Carrión en el Perú”, en el cual se analizó la situación de la enfermedad de la Bartonella y su vigilancia epidemiológica en el país.

En ese sentido, el titular del sector manifestó que ésta será una semana feliz en la que celebramos no sólo la medicina sino la vida, razón del trabajo cotidiano de los médicos y de todos los que están involucrados en examinar la enfermedad y los avances de la misma por la cual Daniel Alcides Carrión sacrificó su vida y dio razón a esta celebración, acotó.

Con este propósito el Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos del MINSA y el Colegio Médico, iniciaron esta semana de reflexión en la cual es propicio examinar a la luz del sacrificio de Daniel A. Carrión en qué medida se esta recuperando todo lo que se avanzó en el aspecto de prevención y de lucha contra este problema que aún no desparece del continente, por lo que hay una tarea pendiente que Carrión inició que sus continuadores deben seguir.

Participaron de este evento el doctor Francisco Sánchez Moreno, como moderador de la mesa redonda, el doctor Paul Pachas, miembro de la Unidad de Investigación de la Oficina General de Epidemiología (OGE); el doctor Ciro Maguiña Vargas, médico especializado en enfermedades tropicales y dermatológicas del Instituto de Medicina Tropical “Alexander Von Humbolt”; la bióloga Gladis Ventura Egusquiza, responsable de la Unidad de Bartonellosis del área de Microbiología del Instituto Nacional de Salud y el doctor Rito Cerpa Larrauni, jefe del Servicio de Microbiología del Instituto de Salud del Niño (ISN).

En los últimos años se ha dejado de lado la técnica en el tema de prevención de enfermedades transmisibles incluso inmuno prevenibles con una serie de acciones que permitió que cayeran las coberturas de inmunizaciones, que de pronunciarse nos pudo hubieran puesto en una situación peligroso como la que expuso a Venezuela y Colombia a que regresara el Sarampión.

Lima, 01 de octubre de 2002

Muy agradecidos por su difusión

OFICINA DE COMUNICACIONES
MINISTERIO DE SALUD 67 ANIVERSARIO
“Personas que atendemos personas”