Ministerio de Salud controla rebrote de verruga peruana en Piura

Nota de prensa

16 de octubre de 2002 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Salud de Piura inició las acciones de prevención para evitar el rebrote de la verruga peruana en algunas zonas de este departamento. En ese marco, entre febrero y agosto este año, la DISA Piura realizó el rociado residual, que consiste en la fumigación intradomicilaria, para el control de la bartonelosis en localidades de los distritos de Sondorillo (Uchupata y La Soccha), Sondor (El Porvenir, El Nuevo Progreso, Chantaco, Lagunas, El Rosario y Tarcapo) y Huancabamba (Socchapampa, Cajas Capsol, Huamcabamba, Yumbe, Laumache y Aliguay).

De esta manera se intervino en 1,234 viviendas y se protegió a más de cinco mil habitantes de las mencionadas zonas. Como medida complementaria y preventiva los establecimientos de Salud se encuentran totalmente abastecidos de medicamentos para el tratamiento de este mal, tales como el cloranfenicol en cápsulas e inyectables y rifampicina.

Asimismo, las autoridades sanitarias de este departamento están concentrado todos sus esfuerzos en el proyecto “Todos contra la Bartonelosis”, que incluye la participación concertada de todos los actores sociales en cada micro red, para implementar medidas de control y prevención contra esta enfermedad.

VERRUGA PERUANA
Cabe señalar que las características clínicas de la infección por Bartonella Baciliformis varían desde la infección inaparente hasta una enfermedad aguda que produce la destrucción de los glóbulos rojos o un desarrollo progresivo de tumores o “verrugas” en la piel. Esta enfermedad presenta dos fases: anémica y eruptiva.

La primera fase es la más grave y puede ocasionar la muerte en pocos días sino se realiza el diagnóstico y tratamiento oportuno. La fase eruptiva surge luego de la fase anémica y se presenta generalmente en niños que viven en áreas endémicas. Sus síntomas son leves, pero los más frecuentes antes de la erupción son el malestar general leve, dolores de cabeza, fiebre, dolor articular y muscular.

Las erupciones producidas por la bartonelosis son lesiones de superficie lisa, no dolorosas de color rojo púrpura y pueden sangrar fácilmente.

Lima, 16 de octubre de 2002
Muy agradecidos por su difusión

OFICINA DE COMUNICACIONES
MINISTERIO DE SALUD: 67 ANIVERSARIO
“Personas que atendemos Personas”