Segunda Jornada Nacional de Vacunación será mañana domingo 3 en todo el país

Nota de prensa

2 de noviembre de 2002 - 12:00 a. m.

Con la finalidad de hacer partícipes en la fiesta de la salud “¡Siempre sanitos, vacúnalos ya!” a más de 400 mil niños de todo el país, mañana domingo 3 de noviembre se realizará la segunda Jornada de Vacunación, cuyo objetivo específico es lograr una cobertura del 95 por ciento con las vacunas BCG, DPT y APO (tres dosis) y ASA.

Desde las ocho de la mañana y hasta las cuatro de la tarde los más de 8 mil centros de salud instalados en todo el país inmunizarán a niños menores de dos años. El beneficio para los que son inmunizados puntualmente es, según la vacuna que reciban, la prevención de diversas enfermedades. Por ejemplo, la BCG se aplica contra formas graves de la tuberculosis (miliar y meningitis). En tanto, la APO evita la poliomielitis que causa parálisis flácida de algún miembro, con secuelas de por vida.

Así también, los establecimientos del sector Salud están dispuestos con los insumos necesarios para aplicar dosis de vacunas contra la difteria, tétanos y tos convulsiva. Finalmente se inmuniza a los niños contra el sarampión, que no es una enfermedad benigna, sino que puede causar hasta la muerte por las complicaciones que genera.

LOS RIESGOS DE NO VACUNARSE
Si una persona no se vacuna o tiene el esquema incompleto, el riesgo de enfermar es del 100 por ciento, sobre todo si existe una epidemia que pueda llegar de otros países. Si la persona se encuentra aislada y llega una persona infectada, puede contagiarse muy rápidamente. Las personas que viven en forma concentrada tienen mayor riesgo.

La activa participación de los padres o apoderados de cada una de las familias en las que haya niños sin vacunar o que les falte recibir su dosis completa, es urgente a fin de otorgar un panorama de vida saludable a los menores. Por ello el Ministerio de Salud los exhorta a que los lleven a los servicios de salud más cercanos a su domicilio.

Es importante que los padres de familia asuman su responsabilidad, acudan a los centros de salud y demanden la vacunación para sus menores hijos. El papel de las jornadas nacionales de vacunación, que son una fiesta alrededor del tema prevención, recuerdan a la comunidad que los niños deben ser inmunizados para mantenerlos sanos.

A favor de un país libre de enfermedades inmunoprevenibles, las campañas de vacunación continuarán hasta que sea necesario y se logre que todos los meses los insumos para vacunar se encuentren disponibles y exista una demanda continua por parte de la población.

CRITERIOS Y PROYECCIONES
Cabe indicar que las vacunas se han escogido en torno a criterios epidemiológicos, de la frecuencia con que atacan estas enfermedades y a qué grupos de edad, su impacto en la salud pública y en la comunidad y por supuesto, en función a las vacunas que existan.

Entre las proyecciones del Sector figuran la introducción de la vacuna contra la rubéola y la universalización de la vacuna pentavalente (contra la difteria, tos convulsiva, tétanos, infecciones por haemophilus influenza y contra la hepatitis B). Si ello se logra, seguirá la vacuna contra el neumococo (causa de neumonías) y otras.

Finalmente, debe resaltarse el esfuerzo de la gran familia de servidores de salud en estas jornadas, el trabajo que realizan los médicos, enfermeras, obstetrices, técnicos, auxiliares y el personal administrativo de las diferentes instituciones que participan en esta fiesta por la salud de los niños, así como el de la prensa. Cada uno aporta un granito de trabajo que sin él no se podría vacunar a un niño.

Lima, 2 de noviembre de 2002
Muy agradecidos por su difusión

OFICINA DE COMUNICACIONES