Minsa efectúa acciones preventivas contra enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Nota de prensa
20 de noviembre de 2002 - 12:00 a. m.
El ministro de Salud, doctor Fernando Carbone Campoverde, sostuvo esta mañana que la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se está convirtiendo en un problema de salud en el mundo y que en nuestro país todavía la transición epidemiológica no se ha manifestado, gracias al eficiente trabajo en el campo de la prevención.
Asimismo precisó que es necesario efectuar una campaña agresiva contra el consumo del tabaco y la aspiración de humos tóxicos dentro del ámbito ocupacional. Así lo dio a conocer el titular del MINSA, durante la ceremonia por el Día de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica desarrollada en el hospital Daniel Alcides Carrión del Callao, que recientemente efectuó una Campaña de Detección Precoz al personal que integra el Cuerpo de Bomberos del Callao.
Cabe destacar que el mencionado nosocomio lidera las acciones de educación, prevención y diagnóstico de EPOC a nivel del MINSA, En el Perú esta efeméride de la salud se conmemoró por primera vez con una campaña preventiva cuyo lema fue “Respirando vida”.
El citado acto contó además con la presencia del representante de la Organización Mundial de la Salud, Dr. Salah-Edine Ottmani; de la responsable de Salud Pulmonar del Adulto de la OMS; Dra. Catherine Gutarra, así como la Coordinadora del Programa de Asma y EPOC, y el doctor Emilio Blanco Blasco, director del hospital Daniel A. Carrión.
Cabe señalar que según la Organización Mundial de la Salud, esta enfermedad es una de las principales enfermedades respiratorias, constituyendo la cuarta causa de muerte a nivel mundial. En el año 2000 se calcula que la mortalidad por este mal superó los 2 millones de muertes en todo el orbe.
La enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad progresiva, no contagiosa y controlable, que obstruye las áreas de respiración dificultándola, causando de este modo tos crónica con expectoración fuerte y falta de aire en forma progresiva al realizar esfuerzo físico. Esta enfermedad se genera principalmente en personas mayores de 40 años de edad, fumadores, ex fumadores o fumadores pasivos, así también personas expuestas al humo de la leña y otros tipos de humo, o gases tóxicos.
Asimismo, la contaminación del aire se suma a la carga total de partículas inhaladas como causa de EPOC. Entre las enfermedades propias de la EPOC figuran la bronquitis crónica y con enfisema, cuyos síntomas se manifiestan mediante la tos con flema, e incluso, falta de aire al caminar.
Lima, 20 de noviembre de 2002
Muy agradecidos por su difusión
OFICINA DE COMUNICACIONES