Tasa de mortalidad materna disminuyó en el país gracias al seguro integral de salud
Nota de prensa
21 de noviembre de 2002 - 12:00 a. m.
Un logro sin precedentes en la reducción de la tasa de mortalidad materna se logró en el país en lo que va del año, gracias a la estratégica intervención del Seguro Integral de Salud (SIS) en la atención a este sector de la población. Así lo dieron a conocer este mediodía el ministro de Salud, doctor Fernando Carbone Campoverde, y el presidente del Consejo de Ministros, doctor Luis Solari de la Fuente.
Ambos ministros coincidieron en resaltar el eficaz impacto que ha tenido el SIS dentro de la lucha por disminuir la mortalidad materna en el Perú, tema trascendental en la agenda de las políticas de Estado que viene implementando el gobierno del presidente Alejandro Toledo.
Según estadísticas que maneja la Dirección General de Salud de las Personas (DGSP) del Ministerio de Salud y el SIS, desde enero a la fecha, la tasa nacional de mortalidad materna ha disminuido en diez puntos, es decir que, de 162 muertes registradas en el año 2001 ha descendido a 152 muertes maternas por cada cien mil nacidos vivos, lo cual representa una reducción sustancial si se considera también que este índice fue de 163 en el año 2000.
Cabe destacar que la mayor proporción de atenciones y afiliaciones del SIS se concentran en los más pobres y en el segmento materno infantil. Los planes de beneficios de este seguro subvencionado por el Estado incluyen el control prenatal, de crecimiento y desarrollo del niño, así como también las atenciones recuperativas en servicios de consulta ambulatoria, emergencia, hospitalización y cirugía, incluyendo medicamentos e insumos, pruebas de laboratorio y cobertura de sepelio.
Asimismo cubre las atenciones preventivas y recuperativas de la gestación, parto y puerperio (42 días después del parto), que comprende la atención prenatal del embarazo normal y de alto riesgo obstétrico, atención de complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio, atención del parto (normal, complicado y por cesárea), control del puerperio y emergencias obstétricas en todo el territorio nacional.
En el acto también estuvo presente la doctora Marie Andrée Diouf, máxima directiva de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el Perú, representantes de la UNICEF y del Colegio Médico del Perú.
Con el objetivo de asegurar el acceso universal a los servicios de Salud, el Ministerio de Salud y el gobierno central pusieron en marcha el Seguro Integral de Salud (SIS) dirigido a la población más pobre y extremadamente pobre que no cuenta con un seguro de Salud.
Lima, 21 de noviembre de 2002
Agradeceremos su gentil asistencia
OFICINA DE COMUNICACIONES