Centro de cirugía Max Álvarez no cumplía con exigencias sanitarias
Nota de prensa
23 de noviembre de 2002 - 12:00 a. m.
Deficientes condiciones higiénicas sanitarias y utensilios de cocina como sartenes, ollas y otros que no tienen nada que ver con instrumental médico, se encontraron en el ambiente de esterilización del Centro de Cirugía Plástica y Estética Max Álvarez, ubicado en la avenida Roca y Bologna N° 681 del distrito de Miraflores, luego de la inspección ocular efectuada el 14 de noviembre de 2002 por los especialistas de la Dirección de Salud V – DISA Lima Ciudad del Ministerio de Salud.
Tal como lo señala la Resolución Directoral Nº 2723/2002-DESP- DISA V-LC, en dicho establecimiento también se constató la falta de equipamiento del ambiente de recuperación post operatorio, además de no contar con un Plan Médico Funcional, ni acreditar un convenio de servicios por terceros en el traslado de pacientes.
Asimismo, carece de los servicios de apoyo diagnóstico, clínica de referencia para pacientes críticos, a pesar de haber sido notificado en forma reiterada. Del mismo modo, se observó historias clínicas incompletas, sin evaluaciones del anestesiólogo, enfermera profesional y evoluciones del médico tratante; Tampoco existe el libro de reporte operatorio respectivo, hechos que constituyen un incumplimiento a la Ley General de Salud Nº 26842.
Cabe señalar, que el Ministerio de Salud (MINSA) en cumplimiento de sus atribuciones otorgadas por el Reglamento General de Establecimientos de Salud del Sub Sector No Público, y como ente rector de la salud en el país, realiza acciones de supervisión, control, asesoramiento y sanción, con el fin de velar por el eficiente funcionamiento de los establecimientos que prestan servicios profesionales en salud.
Como se sabe, este Centro Médico recibió la autorización correspondiente, dentro de esa categoría, el 29 de diciembre de 1992. Sin embargo, el 11 de octubre de 1999 la Dirección de Servicios de Salud de la DISA Lima, realizó una supervisión en dicho lugar donde se observó, además de otras deficiencias técnico-administrativas, que no tenía un sistema de ventilación artificial en la sala de operaciones, por lo que le solicitó al propietario el anteproyecto arquitectónico de remodelación. Ante el incumplimiento de esta recomendación, el 2 de abril del 2001 se le reiteró lo solicitado.
Luego de habérsele informado oportunamente que el anteproyecto no fue aprobado (17 de julio de 2001), el día 11 de noviembre de este año se le otorgó un plazo de 72 horas para la regularización correspondiente. Sin embargo, esto último tampoco se cumplió, motivo por el cual las autoridades sanitarias de esa jurisdicción han resuelto suspender su funcionamiento.
Lima 23 de noviembre de 2002.
Muy agradecidos por su difusión
OFICINA DE COMUNICACIONES