Aseo e higiene son indispensables para evitar enfermedades diarreicas
Nota de prensa
25 de noviembre de 2002 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (MINSA), en su tarea de velar por una mejor calidad de vida para las personas, recomienda una serie de conductas y actividades a la población con el objetivo de prevenir enfermedades, que puedan ocasionar problemas mayores en la salud.
Por ello, y especialmente en situaciones de emergencia -ante la proximidad del fenómeno meteorológico El Niño-, lo que se debe tener en cuenta para el cuidado de la salud es mantener principalmente una higiene adecuada, precisan especialistas de la Dirección de Salud de las Personas (DGSP) del MINSA.
En este sentido, para evitar las enfermedades diarreicas en su familia, toda persona tiene que lavarse las manos antes de comer, antes de preparar los alimentos, después de hacer sus deposiciones y luego de cambiar los pañales de los bebes. Al evitar que nuestros niños presenten diarreas estamos disminuyendo los casos de desnutrición.
Considere necesario lavar las frutas, verduras, platos, utensilios y sobretodo la tabla de picar con agua que contenga por cada litro entre 2 y 3 gotas de lejía. Las frutas y verduras deben permanecer por lo menos, 30 minutos dentro del agua clorada.
Recuerde además siempre desinfectar previamente el agua que beba o de beber a su familia, ya sea al hervirla o clorarla. Esto último se hace colocando dos gotas de lejía por cada litro de agua. Por ejemplo, si tiene una galonera de 5 litros ponga unas 10 gotas de lejía.
El agua clorada puede ser guardada hasta 48 horas en depósitos con la única función de almacenamiento de dicho líquido. El recipiente debe tener una limpieza constante y contar con tapa, caño y estar colocado en un sitio elevado (un banco o tarima). No olvide tener cuidado con la lejía que guarda, debe estar bien tapada y fuera del alcance de los niños.
CÓMO ELIMINAR LA HECES
En zonas rurales o marginales use letrinas para hacer sus necesidades fisiológicas. Si no tiene una, entierre las heces para evitar que al caminar, las personas o animales se ensucien y contaminen todo lo que toquen: agua, alimentos, utensilios, etc. y que luego los niños al consumirlos o tocarlos también se contaminen y presenten diarrea.
Las letrinas se deben construir al fondo de la vivienda y lejos de la fuente de agua en la zona baja del terreno inclinado, para que cuando llueva, los alrededores de la letrina no contaminen la fuente de agua. Antes de usarla por primera vez y cada vez que haya mal olor, hay que echar dos lampadas de excremento de animales mamíferos.
Lima 25 de noviembre de 2002
Muy agradecidos por su difusión
OFICINA DE COMUNICACIONES