Promoción de la salud y derechos humanos están íntimamente vinculados

Nota de prensa

10 de diciembre de 2002 - 12:00 a. m.

El ministro de Salud, Dr. Fernando Carbone, manifestó que uno de los compromisos de su sector con la población peruana es la defensa de los derechos humanos a través de la promoción y protección de la salud. Así lo dio a conocer este mediodía durante su exposición titulada La Salud y los Derechos Humanos que se desarrolló en el auditorio del Colegio de Abogados de Lima.

Asimismo, afirmó que el respeto y protección de los derechos humanos están íntimamente vinculados a la salud y por tal razón diversos países del mundo ahora los incluyen dentro de sus tratados internacionales, consagrando de este modo a la salud como un derecho que implica tener condiciones necesarias para garantizarla.

Luego, el titular de Salud expresó que las violaciones a los derechos humanos pueden tener serias consecuencias en la salud. Tal es el caso del trato inhumano a niños trabajadores en las minas de la región andina y la violencia familiar ejercida contra mujeres y niños en todo el mundo. Y propuso que la vulnerabilidad de la salud puede ser reducida a través del respeto y protección de los derechos a no ser discriminado, a la salud, a la alimentación y a la nutrición.

Durante su exposición hizo referencia a los principales documentos Internacionales que proclaman el Derecho a la Salud, Derechos Conexos y Derechos con Repercusión en Salud, entre los que se encuentran la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

A través del primer documento se defiende el derecho a la vida, a los cuidados y asistencia durante la maternidad y la infancia; así como el derecho de los niños; el derecho a un nivel de vida adecuado que asegure la salud y el bienestar, y en especial, la alimentación, asistencia médica y servicios sociales. A ello se añade el derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos.

Mientras que el segundo expresa el derecho de toda persona a la seguridad social; derecho a especial protección a las gestantes, antes y después del parto, para que durante dicho período -a las madres que trabajen- se les conceda licencia con remuneración o prestaciones adecuadas de seguridad social. Cabe señalar que el acto se realizó con motivo de la conmemoración del 54 Aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos.

Finalmente, subrayó que toda persona tiene derecho al más alto nivel posible de salud física y mental, lo cual implica reducir la mortinatalidad y de la mortalidad infantil, tal como se viene haciendo a través del Seguro Integral de Salud (SIS).

Lima, 10 de diciembre de 2002.
Agradecemos su difusión.

OFICINA DE COMUNICACIONES