Método de estimulación pre natal con instrumentos musicales peruanos se aplicará a nivel nacional

Nota de prensa

12 de diciembre de 2002 - 12:00 a. m.

Con el objetivo de promover e implementar las acciones del “Proyecto Nacional de Estimulación Prenatal y Temprana”, el Ministerio de Salud y el Colegio Regional de Obstetrices III Lima-Callao-Ucayali, suscribieron esta mañana un convenio de cooperación a través de cual se busca contribuir en el desarrollo del ser humano desde su concepción hasta los tres años de vida. Dentro de este proyecto se ha incluido el empleo de un método de estimulación temprana cuya peculiaridad consiste en utilizar técnicas auditivas con la ayuda de instrumentos musicales originarios del Perú, tales como la zampoña y el palo de lluvia, a fin de fomentar el uso terapéutico del folclor peruano. Ello se complementa con las técnicas visuales, motoras y táctiles convencionales. La innovadora propuesta ya se viene ejecutado desde el mes de octubre de este año en la jurisdicción de la Disa IV - Lima Este, específicamente en el centro de salud de Jicamarca, como una experiencia piloto que ha dado buenos resultados, beneficiando a las madres gestantes de la mencionada zona rural. Dicho convenio firmado entre el titular del Sector, doctor Fernando Carbone Campoverde, y la decana del citado gremio de obstetrices, Elena Lara, articulará el trabajo multidisciplinario de salud a nivel nacional como una propuesta integral para la atención precoz de las gestantes, garantizando una temprana y oportuna atención del niño por nacer. El ministro Fernando Carbone subrayó que la estimulación temprana es un factor importante en la vida de los niños hasta los cinco años de edad, pues ello agudiza sus sentidos fomentando un mejor desarrollo y desenvolvimiento a lo largo de su vida. Mientras, a la madre le permitirá un mejor proceso de gestación disminuyendo tensiones. Cabe señalar que la participación activa de la gestante y principalmente de la familia en el proceso del embarazo fortalece el vínculo madre-padre-bebé, a través de diversas técnicas de estimulación durante el embarazo. Posteriormente debe reforzarse el vínculo familiar que contribuya a un desarrollo armónico del niño con sus entorno social.