Dieciocho playas del litoral limeño no están aptas para el baño y la recreación
Nota de prensa
3 de enero de 2003 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud a través del reporte Nº 52 elaborado por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) informa a la población que 18 de las playas no se encuentran aptas para el baño y la recreación.
En este rubro, la lista señala en el sector de Lima y Barranca como no aptas a las playas Miraflores, Puerto Chico y Chorrillos. Mientras en la zona de Lima-Chancay, comparten la misma calificación Chancayllo, La Viña, Chorrillos y Puerto, a la vez en la zona de Lima – Callao, la playa La Punta - Pardo.
Cabe señalar que dentro de las playas del Sur se consideran no aptas a las playas Club Cultural Lima, Punta Hermosa, Naplo, Pucusana, Laguna Mellicera, Bujama Norte, Cerro Azul, Puerto Viejo en Cañete.
Este informe también señala que 20 playas obtienen el calificativo de muy buenas, de este grupo se consideran a: Laguna, las Albuferas en Huacho y el Yacht Club, en Lima, las playas Club Regatas N°1, N°2 y Nº 3, en la Costa Verde. Con respecto a las playas del Sur comparten esta denominación El Silencio, Señoritas, Embajadores, La Tiza, La Honda, Club Regatas – San Antonio y León Dormido, además de Totoritas, Asia, Los Cocos, Pasamayito, Puerto Fiel, Gallardo y Los Lobos.
Entre las 71 playas que obtienen el calificativo de buenas, están: Litera, El Paraíso, Colorado, Playa Hermosa, San Francisco, El Paraíso, Playa Chica, entre otras; en Lima-Callao están las playas: Municipal-Chucuito, Cantolao N° 1-Regatas Unión, Cantolao Nº 2- García García y Cantolao Nº 3- Zona Naval.
Del mismo modo en la Costa Verde destacan las playas: Los Delfines, Pampilla, Waikiki, Redondo, Barranquito, Los Yuyos, Agua Dulce B, Pescadores, La Herradura, Los Pavos, Las Cascadas, Las Piedritas, La Caplina, entre otras.
En Lima sur la lista la integran las playas: Venecia, Club Lobo de Mar, Barlovento, Conchan, San Pedro, Los Pulpos, Caballeros, Playa Blanca, Kontiki, La Encantada, Country Club de Villa, Punta Negra, Santa Rosa, San Bartolo, Santa María, La Tiza, Las Ninfas, Chilca, Las Salinas, Laguna Encantada y Laguna Milagrosa.
El Ministerio de Salud reitera que este reporte semanal de playas puede ser conocido por la población en general accediendo a la página web del MINSA: www.minsa.gob.pe, y a través del servicio gratuito de INFOSALUD, al cual se puede llamar gratuitamente al número 0-800-108-28, desde un teléfono público o fijo y desde cualquier parte del país.
Finalmente las autoridades sanitarias exhortan a no acudir a las playas consideradas como no aptas, pues ellas son un grave factor de riesgo para la salud.
Lima, 03 de diciembre de 2003
Agradecemos su difusión
OFICINA DE COMUNICACIONES
NP 002-03
Nota de Prensa
DIRESA Inicia trabajos de rescate
MINISTERIO DE SALUD APOYA A DAMNIFICADOS DEL ALUD EN ANDAHUAYLAS
Con la finalidad de acercar los servicios de salud a los damnificados que dejó el deslizamiento del cerro Peruruyo ocurrido el pasado 1º de enero en el centro poblado de Huascatay, distrito de Huancarama, Provincia de Andahuaylas, el cual hasta la fecha ha causado la muerte de una menor, el Ministerio de Salud a través de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Apurimac I, viene desplegando diversas acciones para prevenir enfermedades y brindar atención médica oportuna a los pobladores de la zona.
En ese sentido, la DIRESA Apurímac I en coordinación con Defensa Civil entregó como parte del apoyo logístico gran cantidad de colchones y frazadas para las familias damnificadas, así como tabletas para clorar el agua de consumo. Mientras tanto Brigadas de Defensa Nacional del Minsa permanecen en el lugar para la organización comunal y ampliar la búsqueda de desaparecidos.
Este alud, que se produjo a las 5 de la mañana, también afectó parcialmente el puesto de salud de Huascatay, por lo que fue reforzado con insumos médicos, medicinas y personal capacitado para brindar asistencia médica y apoyo a los pobladores que aún permanecen en el lugar del desastre. Cabe señalar que el personal de Epidemiología viene realizando controles de vigilancia con el objeto de que no se produzcan brotes de infecciones respiratorias agudas (IRAS) y Enfermedades Diarréicas Agudas (EDAS).
Hasta el momento han resultado aproximadamente 83 familias damnificadas, 25 casas sepultadas y 12 viviendas con peligro inminente, de las cuales 5 corresponden a ambientes institucionales: tales como el Programa Nacional del Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos (PRONAMACH), la Iglesia de la zona, el Consejo Local, el Comedor popular, el Destrozo Parcial de la Red de Agua Entubada y un centro de enseñanza inicial.
Como se sabe este lugar era conocido por los pobladores como “zona de desastre “, por lo que la DIRESA Andahuaylas y Defensa Civil realizaron diversas campañas de persuasión a los pobladores para que éstos sean evacuados del lugar, a la vez que personal de Defensa Nacional de la mencionada dirección de salud realizó campañas de prevención para afrontar situaciones como la sucedida, por lo que se lograron evitar mayor número de pérdidas humanas y daños materiales.